martes, 23 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD. 2014

"La adoración de los Pastores " El Greco.


FELIZ NAVIDAD. 

Celebramos el nacimiento de Cristo, en la historia de la humanidad. Que en esta navidad, descubramos no solamente la divinidad de Cristo, sino también en Cristo la HUMANIZACIÓN DE DIOS. 
Que este nacimiento, os llene de PAZ, AMOR Y BIEN a ti y a todos los tuyos. 

Rafael González

.

martes, 25 de noviembre de 2014

25 DE NOVIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.



El 25 de noviembre ha sido designado Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (A/ RES/54/134 de 17 de diciembre de 1999).

Presentada por la República Dominicana, con el apoyo de más de 60 gobiernos, la resolución es el resultado de un creciente movimiento internacional para acabar con una trágica epidemia que devasta las vidas de mujeres y niñas, rompe comunidades y es una barrera para el desarrollo en todas las naciones.

Los promotores de la resolución esperan que el día constituya, como ha ocurrido en otras ocasiones, el punto de partida para que los gobiernos y la población en general tomen acción para acabar con la violencia contra la mujer.

El origen del 25 de noviembre se remonta a 1960, año en el que las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron brutalmente asesinadas en la República Dominicana por su activismo político en contra del gobierno del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

Las hermanas Mirabal, llamadas las “Mariposas”, por ser este el nombre secreto de Minerva en sus actividades políticas clandestinas en contra de la tiranía Trujillista, se convirtieron en el máximo exponente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina.

El 25 de noviembre ha sido la fecha elegida por el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá en el año 1981, para conmemorar sus vidas y promover el reconocimiento mundial de la violencia de género.

La comunidad internacional no reconoció explícitamente las alarmantes dimensiones de la violencia contra las mujeres a escala mundial hasta diciembre de 1993, fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Hasta entonces la mayoría de los gobiernos consideraba la violencia contra las mujeres como un asunto privado entre particulares, y no un problema generalizado que afecta y transgrede gravemente los derechos humanos y requiere la intervención de los Estados como responsables de la protección, prevención, control, detección y sanción de toda forma de violencia por razones de género.

La violencia de género es un problema social de grandes dimensiones, producto de una organización estructurada en relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y varones, que responden a patrones sociales y culturales profundamente arraigados en la sociedad y que atraviesa, sin distinción, todos los niveles económicos, culturales y educativos.

Un sin fin de hechos de violencia no son comprendidos ni percibidos por gran parte de la sociedad y es precisamente la propia estructura social quien proporciona legitimidad a esos actos, ya sean perpetrados en el seno familiar o en la comunidad.

Pero en todas y en cada una de sus múltiples formas, la violencia atenta contra la libertad y los derechos humanos, y provoca daños, sufrimiento o muerte en la mujer que la padece.

¿Por qué este Día internacional?

Debido a que:

La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos.

La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género.

La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad.

La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial.


La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.

.

domingo, 23 de noviembre de 2014

COMUNICADO FINAL A LA SOCIEDAD DE LOS PARTICIPANTES EN EL II CONGRESO DE PROFESORES DE RELIGIÓN CATÓLICA EN ANDALUCÍA.


En la ciudad de Sevilla, los días 22 y 23 de noviembre, alrededor de 800 profesores de religión de todas las Diócesis de Andalucía han celebrado el II Congreso Andaluz del Profesorado de Religión Católica bajo el lema "LLAMADOS A SER LUZ”.

Este Congreso ha sido convocado por los Obispos de Andalucía y organizado por la Secretaría Técnica de Enseñanza y las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de nuestra Comunidad Autónoma.

Al finalizar el Congreso, queremos comunicar a la sociedad los siguientes:

1. La opción de las familias andaluzas por la enseñanza de la religión católica en la escuela es un hecho incontestable, refrendado por más del 75% de los padres. Por ello, pedimos a la administraciones educativas estatal y andaluza que garantice el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias convicciones religiosas y morales, tal y como se recoge en la Constitución española (art. 27.3) y en los distintos tratados internacionales firmados por el Gobierno de España.

2. Mostramos, por ello, nuestro rechazo al tratamiento realizado de la asignatura de religión católica en la LOMCE por el Gobierno de España y en los Decretos y Órdenes de desarrollo de la asignatura por el Gobierno de la Junta de Andalucía. Pedimos a las administraciones educativas que la asignatura de religión católica tenga un tratamiento digno y equiparable a las disciplinas fundamentales tanto en la carga lectiva, como en la obligatoriedad de la oferta, conforme al derecho vigente.

3. La experiencia de estos últimos años nos dice que hay una discriminación latente y patente en multitud de funciones que sí realiza el resto del profesorado. Pedimos a las autoridades educativas que, como dice la ley, traten a este profesorado como miembros del claustro a todos los efectos, en igualdad de dignidad y competencias que el resto de sus compañeros que imparten otras materias.

4. Lamentamos el profundo dolor humano y social que puede provocar la reducción horaria de la asignatura de religión católica propuesta por la Junta de Andalucía para el próximo curso. Tal reducción incumple los tratados internacionales suscritos por España, impide el adecuado desarrollo curricular de la materia y, sobre todo, perjudica gravemente al profesorado que la imparte y a sus familias. Por ello, solicitamos a la administración educativa que se tengan en cuenta las aportaciones realizadas al Proyecto de Decreto y Orden del curriculo de Primaria por más de 2.700 profesores de religión, a través de sus representantes, al igual que las de la propia Iglesia Católica.

5. Como siempre, la Iglesia en Andalucía y el profesorado de religión seguirá comprometido en su tarea de propiciar al alumnado andaluz una educación integral, que cuide la formación moral y espiritual de los niños y jóvenes, basándola en los valores del Evangelio anunciado por Jesús, en el convencimiento de que el mismo puede dar sentido completo a una vida.


Publicado en Odisur

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS ESTUDIANTES MÁS BRILLANTES?

¿Qué define al alumno más brillante? Que sus notas sean las mejores, que sea el que luego consiga el mejor salario... ¿o tal vez al que su creatividad le ha llevado a cosechar grandes logros y reconocimientos sociales? Kenneth Ray Bain se quedó con esta última idea para estudiar, a partir de la experiencia de 36 personalidades mundiales, qué tenían en común de su paso por la universidad. Y el resultado son las siete características que deben concurrir en una mente brillante.
Pero, ¿qué es lo que hace que una mente sea brillante? Esto fue lo que se preguntó el profesor que será investido este viernes doctor honoris causa por la Universitat de València. Autor del best seller'Lo que hacen los mejores profesores universitarios', Bain ha asesorado a medio millar de universidades en todo el mundo y preside el 'Best Teachers Institute'. Estas son sus siete respuestas a la pregunta.

Buscar respuestas

En una conferencia en Valencia, el profesor desveló que las 36 personas a las que entrevistó -incluido algún premio Nobel- «llegaron a la universidad con intenciones profundas, con grandes preguntas que impulsaron sus propios aprendizajes».

Automotivación

«Aprendieron a motivarse a sí mismos y no se limitaron a buscar esa motivación en lo que les ofrecía el sistema educativo, como podían ser las notas», relató Bain en la Universitat Politècnica. La siguiente pregunta es cómo lo hicieron:«En lugar de ver la educación como una mera oportunidad de aprender cosas nuevas, la vieron como una oportunidad de desarrollar la potencia creativa de su mente, como una forma de entenderse a sí mismos».

Aceptar el fracaso... y aprender a beneficiarse de él

Conseguir esto requiere de una inteligencia flexible, que se relaciona con «la capacidad de hacerla crecer, de pensar que todavía queda algo por aprender». Eso sí, las investigaciones de la psicóloga Carol Dweck concluyeron que esta inteligencia «es condicionada», por lo que no va asociada al ADN.
Y esto tiene mucho que ver con cómo padres y profesores educan a los niños. «Decir a un niño que es inteligente como alabanza puede desarrollar en él la inteligencia fija», la idea de que el coeficiente intelectual no varía a lo largo de la vida y que no depende del propio esfuerzo el aprender más o menos. Por el contrario, es más positivo para el niño reconocer el esfuerzo que ha hecho para aprender algo. El resultado, una mente flexible y creativa.

Consolarse a sí mismo

El profesor destacó que hay investigaciones que señalan que «la capacidad de autoconsolarse es más potente que cualquier sentido de autoestima». Es más, «la búsqueda de autoestima nos puede minar», y el esfuerzo de los educadores en este sentido «puede provocar falsas alabanzas». Y autoconsolarse, al final, es ser amable con uno mismo ante los errores, entender que cometerlos está en la propia naturaleza del ser humano.

'Evitar la chuchería'

Walter Mischel es el inventor del famoso test de la golosina. Si se le dice a un niño que espere 15 minutos antes de comerse la chuchería para en vez de una tener dos, ¿podrá evitar la tentación? «Quienes no se resistieron tuvieron de adultos relaciones más inestables y menos éxito académico». De ahí el valor de la «capacidad de diferir en el tiempo la gratificación».

Cómo funciona la mente

Aprender esto es vital, en opinión de Bain. Y ello porque «los seres humanos construyen modelos mentales de la realidad para navegar por el mundo -la mente humana es perezosa-, pero superarlos puede ayudar a pensar creativamente».
En este sentido, Bain cree que la revolución digital no ha cambiado la forma de procesar del cerebro, que sigue construyendo esos modelos de realidad basados en la experiencia para interpretar el mundo. «Lo difícil es crear nuevos modelos», insiste el profesor, y aquí nada tiene que decir la tecnología.

Estudiar bien

Parece una obviedad, pero es más eficiente «el espaciado del estudio» (repasar un poco cada día) y, sobre todo, «estudiar como si fuese para enseñárselo a otra persona». Esto es lo que conduce a una «comprensión más profunda», algo a lo que llegaron esas 36 personas que «aprendieron a especular, a hacerse preguntas, antes de saber».

¿Y el profesor?

También tiene su papel. Porque el mejor es capaz de plantear esas preguntas al alumno, y no sólo de ofrecerle respuestas. Para que el estudiante se haga a su vez preguntas. Y vuelta a empezar.

NOA DE LA TORRE Diario el Mundo 20/11/2014

sábado, 22 de noviembre de 2014

PONENCIAS DEL II CONGRESO ANDALUZ DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA.



“LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR”

"Los nuevos desafíos de la Enseñanza Religiosa Escolar" ha sido el título de la segunda ponencia del Congreso pronunciada por Carlos Esteban Garcés, Director del Área de Ciencias de la Religión en el Centro Universitario La Salle de Madrid y responsable de la formación de los profesores de religión en la Diócesis de Madrid

Carlos Esteban ha partido de una premisa: somos Iglesia; confirmados en la vocación, misión recibida y la mirada puesta en el futuro.

Su ponencia ha estado vertebrada por cuatro miradas: la mirada eclesial: necesitamos repensar la asignatura de religión y presentarla de nuevo a nuestra sociedad; la mirada cultural: en un contexto de pluralidad social y diversidad cultural estamos llamados a dialogar con alegría; la mirada educativa: como miembros de los claustros de nuestros centros, nada de lo que ocurre en ellos nos puede ser ajeno. Necesitamos regenerar nuestro discurso reforzando el planteamiento educativo de la asignatura y sus aportaciones a la educación integral que las leyes educativas plantean; mirada al futuro: con palabras del papa Francisco nos ha animado a ser audaces y creativos, a salir a las periferias y a arriesgar: salir a los caminos y dialogar con quien vaya por el camino porque el mensaje de Jesús es para todos, no sólo para los católicos. Se ha producido un cambio de paradigma en la transmisión de la fe que nos pide al profesorado transitar de la transmisión a la apropiación consciente y a la pertenencia elegida. Nos ha animado a recuperar lo bello, la alegría, la creatividad, lo bueno, la capacidad de reconstruirse, de crecer...

Ha concluido animándonos a mirar a Santa Teresa en su V Centenario y aprender con ella y de ella: estar alegres; estar a solas con quién sabemos nos ama, a buscar la fraternidad en el seno de la Iglesia, la comunidad y acoger sin juzgar todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
_________________________________________

“LOS DESAFIOS DE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA A LOS PROFESORES DE RELIGIÓN”.

El Profesor de la Universidad Ramón Llull de Barcelona y Consultor del Consejo Pontificio de la Cultura, Francesc Torralba Roselló, tuvo a su cargo la última ponencia del II Congreso andaluz del profesorado de religión católica.

El Dr. Francesc Torralba se ha acercado en su ponencia a los "Desafíos de la sociedad y cultura actuales al profesor de religión".

Torralba comenzó afirmando que nunca estamos solos y que lo que de verdad importa son nuestras posibilidades. "Hemos de estar atentos a la pluralidad que emerge para descubrir lo mejor: el profesor debe ser como un radar en el aula". Tenemos que aprender de Jesús la habilidad de adaptar el mismo mensaje a los distintos ámbitos en los que nos encontramos.

Ha hablado de tres factores que se nos presentan como retos:

La velocidad: los alumnos no saben dónde van pero se mudan; tenemos un destinatario que se mueve constantemente. Por eso se requiere mucha audacia y creatividad para captar su atención.

La dispersión: para que algo calé hay que repetirlo una y otra vez; por eso nos preguntamos ¿Cómo llevar de la dispersión a la atención?

La destrucción de los grandes relatos de sentido: los grandes relatos orientan; actualmente se están suprimiendo en pro de los microrelatos.

Como conclusión resaltó:

• La importancia de la familia como el elemento más valorado por los alumnos. El motivo es la incondicionalidad.

• La importancia de estar al lado de: " lo que se recuerda de un profesor no es su saber sino su estar".

• ¡Claro que hay personas de referencia! Están silenciadas y hay que darles voz, ¡llevadlas al aula!
_________________________________________
Para más información:
http://www.stenobsur.es/congreso
congresoandaluzere2014@gmail.com

Publicado en Odisur

LA VIOLENCIA ESCOLAR EMPIEZA ANTES.

Dibujo realizado por Cristina Pujol Fuertes (12 años) durante su visita al diario EL MUNDO.



Raúl (nombre ficticio) no soporta que nadie le corrija. Tiene ocho años y a veces araña y muerde a otros niños de su clase. Un día la profesora le hizo notar que había coloreado el dibujo fuera de donde marcaba la línea. Raúl se levantó, se puso a gritar y empezó a dar patadas a la maestra, que tuvo que sujetarle para que la cosa no fuera a más. Al día siguiente, los padres de Raúl acudieron al colegio. Dijeron que iban a denunciar a la educadora por lesiones.

Casos como éste se acumulan en la oficina del Defensor del Profesor, que ayer publicó un informe anual en el que se advierten dos nuevos fenómenos. Por un lado, los padres cada vez protagonizan más las agresiones. Por otro, la violencia escolar se está produciendo en edades más tempranas.

Entre las llamadas de auxilio que los docentes realizaron en el curso 2013/2014 al servicio de orientación jurídica y psicológica que presta el sindicato de profesores Anpe, aparece un crío, también de Primaria, que la emprendió a empujones contra un amigo porque el balón no entró en la portería. Otro utilizó un punzón.

"En Infantil se da bastante el niño que está acostumbrado a que sus padres no le nieguen nada. Pero también hay chicos con problemas psicológicos añadidos y las familias no quieren que se les diagnostique. Por eso denuncian al docente", explica Inmaculada Suárez, defensora del Profesor. Por primera vez desde que, en 2005, se creó este organismo, las denuncias de casos en Primaria (el 40% de las 3.345 recibidas el año pasado) superan a las de Secundaria.

Cambio de tendencia.

El fenómeno de la violencia escolar no es ni mucho menos generalizado, pero en el Defensor del Profesor están "preocupados" porque han detectado "un repunte" de la conflictividad en las aulas, después de unos años en los que el problema parecía haberse reducido. Ven un "cambio de tendencia" que achacan, en parte, al efecto de la crisis económica.

Según Nicolás Fernández, presidente de Anpe, los recortes educativos "han tenido una incidencia negativa en el incremento de algunos conflictos y han estancado los avances en la convivencia de las aulas". Los docentes coinciden en que es mucho más difícil "mantener la disciplina" si se incrementa la ratio de alumnos por aula; se rebaja el número de profesores; se reducen los programas de apoyo y compensación; se dejan de cubrir las bajas laborales en los 10 primeros días y, encima, las familias pagan con el maestro el hecho de que les hayan quitado las ayudas a los libros o al comedor.

Pero hay más causas detrás de estos conflictos. El informe indica también que en los últimos años se ha producido una "relajación en el cumplimiento de los decretos de convivencia" por parte de directores e incluso de docentes. Suárez habla de profesores plastilina, que, ante el poco respaldo que reciben de los equipos directivos, de la administración y de los padres, "se adaptan a las circunstancias y miran hacia otro lado".

"Cuando hay que sancionar a un alumno nos cortamos demasiado", admite Dolores Agenjo, directora del Instituto Pedraforca deHospitalet (Barcelona). Desde el conocimiento que le dan sus 35 años de experiencia, opina que "la ley debería ser más rígida y las sanciones más duras".

Autoridad pública

La Lomce se ha estrenado este curso reconociendo al docente la figura de autoridad pública, como tienen los policías, pero todos los profesores y directores consultados por este periódico consideran que es papel mojado si no se concreta en un desarrollo normativo y si no se restaura el respeto perdido al profesor.

"A veces es más problemática la relación con los padres que la relación con los alumnos. Hay un importante cambio respecto a esto. Antes, los progenitores tenían una gran consideración al profesor y ahora crean grupos de WhatsApp en los que se dedican a poner en duda todo lo que él hace. Esto termina calando en los alumnos", opina Joaquín Egea, director desde 1991 del colegio concertado Buen Pastor de Sevilla, que añade que "a los padres les cuesta mucho reprender a sus hijos".

Dolores Agenjo cree que, si la violencia escolar cada vez empieza a edades más tempranas, es porque "están criados en una sociedad muy permisiva y acostumbrados a que les den todo lo que piden".

"Y también es por la influencia de los medios de comunicación. Niños de seis años nos cuentan que ven programas donde la gente se grita. Los padres están trabajando y muchas veces a estos niños les cuidan los abuelos o sus hermanos mayores, que les ponen la televisión", añade Asunción Gallardo, directora del colegio público de Primaria Gabriel Vallseca, situado en Son Gotleu, una de las barriadas más deprimidas de Palma de Mallorca.

Un síntoma

María del Carmen Carrón, profesora de Lengua en 1º y 2º de la ESO en el Instituto Humanejos de Parla (Madrid) considera, por su parte, que "la violencia puede ser un síntoma, un indicador de que le pasa algo, un grito en el cual los chicos indican que no están siendo educados". "A veces, que un chico tenga un arrebato es lo mejor que puede ocurrirnos. Tuve un alumno con una reacción agresiva. Le pregunté y me contó un problema que traía de casa. Ahora entiendo mejor a ese chico", explica.

Virginia Santana, jefa de estudios del colegio Público de Primaria Tinguaro de Vecindario (Gran Canaria), cuenta cómo en su centro se han metido en el bolsillo a padres y alumnos: "Veíamos que, si regañábamos a los alumnos, los padres se ponían de parte de ellos. Hemos creado una escuela de padres y ahora el problema está remitiendo. Hay que saber relacionarse con los padres y darles expectativas positivas a los niños. A uno de los más agresivos le nombré encargado de encender la pizarra digital y de enchufar el ordenador. Al darle esa confianza le impliqué". Y el crío no volvió a liarla en clase.


OLGA R. SANMARTIN. Diario El Mundo 20/11/2014

jueves, 20 de noviembre de 2014

HOY 20 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO.

Hoy, 20 de Noviembre se celebra el Día Universal del Niño, para conmemorar la Declaración de los Derechos del niño que tuvo lugar en el año 1959.

Principio 1: El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivo de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

Principio 2: El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensando todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.

Principio 3: El niño tiene desde su nacimiento derecho a un nombre y a una nacionalidad.

Principio 4: Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Principio 5: El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especial que requiere su caso particular.

Principio 6: El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y compresión. Siempre que sea posible deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios apropiados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familia numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

 Principio 7: El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades desarrollar sus aptitudes, su juicio individual, su sentido y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

Principio 8: El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciben protección y socorro.

Principio 9: El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de mal trato. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicara ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.


Principio 10: El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

.

martes, 4 de noviembre de 2014

EDUCAR LA MENTE SIN EDUCAR EL CORAZÓN.

Llama la atención que en todos los centros educativos aparezca como objetivo la educación "integral" del alumnado y que estas palabras no plasmen la realidad, ya que en muchos colegios se ocupan más del desarrollo de la dimensión cognitiva del alumno y poco o nada de su dimensión emocional. Una buena educación no consiste sólo en tener normas de conducta adecuadas, sino también en saber reflexionar, tomar decisiones, emitir juicios, expresar las emociones de forma adecuada, ser empático, trabajar en equipo, ser creativo y actuar de forma responsable.

Por eso, aunque las emociones están impresas en nuestro código genético, podemos educarlas para convertirlas en aliadas y no en enemigas. La asignatura de Educación Emocional y Creatividad puede servir para formar personas con más recursos internos, que dispongan de herramientas para hacer frente a los retos que la vida les depare. Algunas de estas herramientas se llaman autoconocimiento, asertividad, automotivación, empatía, resiliencia, optimismo; en definitiva, habilidades para la vida que pueden ayudar a los alumnos a resolver problemas de tipo emocional para los que no les va a servir una fórmula matemática.

También es cierto que, al ser una asignatura impartida en unas horas concretas por una persona concreta, puede suceder que se dejen pasar situaciones en el día a día del colegio en las que se debería actuar y responder por parte del profesorado de cualquier materia. Antes de un examen, durante la práctica de un deporte, en el recreo, en un conflicto en el comedor pueden ser momentos donde se impartan y aprendan grandes lecciones de educación emocional. Si queremos un abordaje ideal de la educación emocional, ésta debe hacerse de forma transversal, debe impregnar el currículo, para que todos los docentes se sientan corresponsables de la formación integral de las personas que tienen a su cargo, que no sólo son alumnos, sino, en primer lugar, personas en proceso de formación.

Por otra parte, para implantar una nueva asignatura, compleja e importante como ésta, es necesario formar a los docentes para que se sientan competentes a la hora de impartirla, a la vez que ellos mismos trabajen su propia educación emocional. Se enseña más con el ejemplo que con datos. Veo con satisfacción el esfuerzo de muchos docentes por trabajar la educación emocional dentro de sus aulas a pesar del currículo, que cada año les presiona más, y a pesar de la falta de valoración de familias e incluso compañeros, que piensan que es más importante conseguir un buen nivel en el Informe Pisa que ayudar al proceso de formación de la personalidad de los alumnos.

Como dijo James Heckman, Premio Nobel de Economía en 2000, "la inversión en educación emocional podría redundar en una mejora de la calidad y la productividad de los recursos humanos de un país". Podemos hacer una gran apuesta para incluir la educación emocional en las aulas de todo el país. Sólo hace falta diseñar un itinerario realista que permita la formación de los docentes y un seguimiento adecuado.


* Begoña Ibarrola es psicóloga y escritora.

viernes, 31 de octubre de 2014

LA GLOBALIZACIÓN DEL DINERO, ES SIEMPRE PARA LOS MISMOS.

Las 20 personas más ricas de España han incrementado en el último año su fortuna en 15.450 millones de dólares, más de 1.760.000 dólares por hora, y poseen actualmente tanto como el 30% más pobre de la población, casi 14 millones de personas, según la ONG Oxfam.

Así, en la escala más alta, el 1% de los más ricos de España tienen tanto como el 70% de los ciudadanos y tan sólo 3 individuos acumulan una riqueza que duplica la del 20% más pobre de la población. En su conjunto, las 20 mayores fortunas de España alcanzaron en marzo de este año una riqueza de 115.400 millones de dólares.

La organización --Oxfam Intermón en España-- ha presentado estos datos en su informe 'Iguales: Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas', en el que analiza la situación de más de 50 países, entre los que se encuentra España.

A juicio del director general de Oxfam Intermón, José María Vera, "España tiene que dejar de ser el segundo país más desigual de la UE" por lo que "no basta con esperar a que la economía repunte". Según Vera, "el crecimiento económico per se no crea sociedades más justas ni prósperas". "Son necesarias políticas más redistributivas que apuesten por reducir la desigualdad", ha afirmado, al tiempo que ha lamentado que "estos altos niveles de desigualdad generan sociedades duales y poco cohesionadas".

Vera ha asegurado que "el Gobierno español va en dirección contraria al promover una reforma fiscal que no servirá para recaudar de una manera más justa y al presentar unos Presupuestos Generales del Estado que no apuestan por un incremento del gasto social".

En el caso de América Latina y el Caribe, el informe revela que, a pesar de los avances en las últimas décadas, sigue siendo la región más desigual del planeta, los más ricos acaparan casi el 50% de los ingresos totales de la región, mientras los más pobres reciben solo el 5%. En este sentido, en el período de un año --entre 2013 y 2014-- el número de milmillonarios de la región se incrementó en un 38%, un aumento muy superior a cualquier otra región del mundo, según la ONG.

Los ricos latinoamericanos acumulan alrededor de 2 billones de dólares (similar al PIB de Brasil) en paraísos fiscales. Según Oxfam, las empresas en Latinoamérica y el Caribe registran niveles de evasión que van del 46% en México al 65% en Ecuador, sin que se produzcan "suficientes sanciones".

Se duplican los milmillonarios.

La ONG Oxfam ha advertido de que la crisis financiera internacional ha acrecentado las diferencias entre ricos y pobres, en un escenario marcado por una desigualdad extrema y en el que el número de 'milmillonarios' ha pasado de casi 800 en 2008 a más de 1.600 en la actualidad. Para la ONG, la crisis amenaza con llevar la lucha contra la pobreza a niveles de hace décadas y con generar niveles de desigualdad inéditos.

El peso de los mercados financieros y la elaboración de leyes por parte de las élites han alentado estas disparidades, según Oxfam, que cita como ejemplo de desigualdad el aumento de un 14 por ciento en la suma de las fortunas de las 85 personas más ricas del mundo.

Las fortunas de estas personas aumentaron cada día unos 668 millones de dólares, lo que supone casi medio millón por minuto, y el dinero que posee equivale al de la mitad más pobre del mundo, según los datos de Oxfam. En África, 16 'milmillonarios' conviven con 358 millones de personas en extrema pobreza.

La ONG ha iniciado una nueva campaña que, bajo el nombre de 'Iguales', pretende concienciar a los líderes internacionales para que den un trato justo a la población pobre, con hechos y no sólo con palabras.Proponen un impuesto del 1,5 por ciento sobre la riqueza de los multimillonarios que permitiría recaudar fondos para garantizar la educación de la infancia a nivel mundial y la provisión de los servicios sanitarios básicos.

Asimismo, Oxfam considera necesario adoptar medidas para frenar la evasión fiscal por parte de grandes empresas y personas adineradas, de tal forma que contribuyan de una forma justa a sus respectivas sociedades.

Más dinero del que pueden gastar

La directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima, ha avisado de que la "desigualdad extrema" representa un obstáculo hacia la prosperidad. En este sentido, ha abogado por no cegarse ante "doctrinas económicas que solo buscan el beneficio a corto plazo" ni por "personas ricas y poderosas que sólo buscan el beneficio propio".

Byanyima ha lamentado que "una pequeña élite posee más dinero del que jamás podrá gastar en su vida". En su opinión, "vivimos en un mundo de abundancia en el que todas las personas podrían mejorar su suerte" y en el que, sin embargo, "la desigualdad extrema provoca inestabilidad, conflictos e incluso problemas mentales que afectan a todas las personas".

"La lucha contra la desigualdad no tiene nada que ver con aspirar a tener coches más rápidos o grandes yates, sino con el simple hecho de que las personas más ricas disfrutan de vidas más longevas y de una mejor salud que las personas pobres, literalmente", ha aseverado.

jueves, 23 de octubre de 2014

“EL PERFIL DOCENTE DEL SIGLO XXI”.

Loyola Leadership School, la escuela de posgrado de la Universidad Loyola Andalucía, ha reunido en el Campus Sevilla-Palmas Altas a un grupo de expertos en educación, para participar en la Mesa Redonda ‘El perfil docente del siglo XXI'.

Los participantes han sido el Hermano Marista y coordinador de los RRHH (Extremadura, Andalucía, Murcia y Valencia, y las naciones de Italia, Líbano y Siria), Juan Miguel Anaya Torres; el director del colegio Salesiano Nuestra Señora del Águila, y formador de nuevas contrataciones de la Inspectoría María Auxiliadora, Rafael Ruiz Díaz; la directora de RRHH del grupo Attendis, María Fernanda López-Alcala Cortiñas; el decano de la Facultad de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola Andalucía, Javier No; y como moderador, el director de Loyola Leadership School, Francisco J. Pérez Fresquet.

La Mesa Redonda ha tratado cómo está afectando a la profesión temas como la introducción de los programas bilingües, el uso de nuevas tecnologías en el aula, y qué perfil profesional debe tener hoy un profesor para adaptarse al nuevo escenario educativo.

Todos los ponentes han coincidido en que el principal elemento que tiene que tener todo formador, es el de querer a los niños, "querer educarlos y formarlos para cambiar la sociedad a través de ellos, es un característica principal", afirmó la directora de RRHH del grupo Attendis, María Fernanda López-Alcala. A lo que el Hermano Marista y coordinador de los RRHH, Juan Miguel Anaya, apuntó que "sólo desde el cariño podemos conseguir que se desarrollen como personas". También destacaron la importancia que la formación de los docentes tiene de cara a su ejercicio profesional. "No es ir a trabajar de maestro, hay que ser maestro", afirmó María Fernanda López-Alcala, y esto sólo se logra formándose continuamente y queriendo crecer como profesional. Para lo que Juan Miguel Anaya, destacó el importante papel que deben de jugar las universidades a la hora de formar a los docentes del siglo XXI.

Sobre qué buscan los centros a la hora de contratar a un docente, tanto María Fernanda López-Alcala, como Juan Miguel Anaya coincidieron en destacar en que deben ser personas con mucha empatía con sus alumnos, ya que si no se logra esto, no podrán sacar lo mejor de cada uno de ellos. Por su parte, Rafael Ruiz añadió que también es importante "que muestre vocación, pasión, gusto por lo que hace, que aporten valor y que puedan adaptarse a los momentos y a los cambios".

En cuanto a si mayor formación de los docentes, implica mayor calidad en la educación del alumno, tanto María Fernanda López-Alcala, como Rafael Ruiz, coincidieron en afirmar que sí existe relación, que la calidad de la educación es la calidad del profesor, y que cuanto más formado esté una persona más puede aportar al resto. "Los que están mejor formados tienen que liderar los centros educativos", afirmó Rafael Ruiz. Mientras que Juan Miguel Anaya rechazó esta relación "hay que invertir lo máximo en los docentes, pero no está relacionado. Hay que ayudar a los niños a ser lo que ellos tienen que ser, y la formación no se preocupa de este tema actualmente", aseguró.

La Mesa Redonda ha contado con numeroso público del ámbito de la educación, y han asistido profesores y profesoras tanto de formación primaria y secundaria, como de formación universitaria y de posgrado. La última parte de la misma ha estado dedicada a un turno de preguntas donde han participado muchos de los asistentes, quienes han preguntado a los ponentes por cuestiones del ámbito educativo, así como casos particulares.

miércoles, 22 de octubre de 2014

DOCENTE, ES NECESARIO SALIR DE LA ZONA DE CONFORT.

¿Qué es la zona de confort?

La zona de confort no es más que un estado en el que te sientes seguro porque tienes un dominio de lo que haces así como de tus acciones. Y son cómodas porque son conocidas. Lo malo es que aunque sean cómodas, muy probablemente muchas de ellas no te gusten y no haces nada al respecto para cambiarlas.

Docente, ¿hasta cuándo vas a permanecer en tu zona de confort?

En el ámbito educativo se habla muy poco de la zona de confort, cuando debería tenerse muy en cuenta porque, la profesión de docente, tiene una marcada tendencia a la comodidad, el conformismo, la rutina, el aburrimiento, etc. El sistema educativo actual está pensado para anestesiarte, para adormecerte, para que te establezcas definitivamente en tu zona de confort y no salgas nunca más de ella. ¿Y por qué debe ser así? ¿Por qué no arriesgarse a adquirir nuevos conocimientos, a cambiar de metodología, a cambiar nuestra visión y nuestro comportamiento?

Y más, cuando los sistemas educativos de todo el mundo sufrirán grandes modificaciones de aquí a 2030 propiciados por la revolución tecnológica. En los próximos 15 años, internet va a convertir los colegios en «entornos interactivos» que pondrán patas arriba las formas tradicionales de aprendizaje y cambiarán la manera de ser de docentes, padres y estudiantes.

En la escuela del futuro, las clases magistrales desaparecerán y el profesor ya no ejercerá sólo como transmisor de conocimientos, sino que tendrá como principal misión guiar al alumno a través de su propio proceso de aprendizaje.

El currículo estará personalizado a la medida de las necesidades de cada estudiante y se valorarán las habilidades personales y prácticas más que los contenidos académicos. Internet será la principal fuente del saber, incluso más que el colegio, y el inglés se consolidará como la lengua global de la enseñanza. La educación será más cara y durará toda la vida.


martes, 21 de octubre de 2014

¿CÓMO SERÁ LA ENSEÑANZA DEL FUTURO?. ASÍ SERÁ LA ESCUELA EN EL 2030.

Cuadro obtenido del diario el Mundo y publicado por Maite Vaquero.
Así será la escuela en 2030
·         La clase magistral desaparecerá; el profesor se convertirá en guía del alumno
·         El aprendizaje será personalizado, permanente y más caro
·         Primarán las habilidades frente al saber académico
·         Internet será la principal fuente y el inglés, la lengua mayoritaria.
Los sistemas educativos de todo el mundo sufrirán grandes modificaciones de aquí a 2030 propiciados por la revolución tecnológica. En los próximos 15 años, internet va a convertir los colegios en «entornos interactivos» que pondrán patas arriba las formas tradicionales de aprendizaje y cambiarán la manera de ser de docentes, padres y estudiantes.
En la escuela del futuro, las clases magistrales desaparecerán y el profesor ya no ejercerá sólo como transmisor de conocimientos, sino que tendrá como principal misión guiar al alumno a través de su propio proceso de aprendizaje. El currículo estará personalizado a la medida de las necesidades de cada estudiante y se valorarán las habilidades personales y prácticas más que los contenidos académicos. Internet será la principal fuente del saber, incluso más que el colegio, y el inglés se consolidará como la lengua global de la enseñanza. La educación será más cara y durará toda la vida.

A estas conclusiones han llegado los 645 expertos internacionales entrevistados para una encuesta, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, que define cómo será la escuela en 2030. El informe ha sido realizado por la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (Wise, en inglés), un think tank formado por 15.000 sabios y promovido por la Fundación Qatar que del 4 al 6 de noviembre se reunirá en Doha para debatir algunas de estas cuestiones.
El trabajo -en el que han participado, entre otros, el lingüista Noam Chomsky; la ex primer ministra australiana Julia Gillard, o el profesor Sugata Mitra- señala que «las escuelas se convertirán en redes» donde los alumnos interactuarán entre ellos y con el profesor de forma que se produzca un «aprendizaje colaborativo».
Este periódico ha preguntado a varios expertos españoles sobre las cuestiones que aborda el estudio, adaptadas a la realidad de nuestro país, así como otras transformaciones en los horarios, las relaciones entre los alumnos, la jerarquía del profesor, las nuevas asignaturas, los deberes o el diseño del aula:

LOS PROFESORES

Siete de cada 10 entrevistados piensan que el rol de los docentes será guiar al estudiante por su propia vía de conocimiento. Serán facilitadores y orientadores, más que transmisores del saber. Hasta hace muy poco, eran la única fuente de información disponible, pero internet lo ha acaparado todo y los alumnos pueden encontrar en la Red buena parte de lo que se explica en clase. De hecho, el 43% de los sondeados sostiene que los contenidos online serán la principal fuente de conocimiento en 2030, incluso por encima del colegio (29%), del entorno del alumnado (13%) o de las instituciones culturales (3%).
«El papel de los profesores va a ser aún más relevante. Van a tener que mostrar a los alumnos que hay que ser críticos con la información, que no todo lo que encuentran en internet es correcto, que deben seleccionar y acudir a las fuentes más fiables», dice Ismael Sanz, director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, dependiente del Ministerio de Educación.

Sanz cree que se consolidarán metodologías como el flipped classroom, que consiste en que los chicos preparan por su cuenta las clases y hacen una exposición en el aula, mientras que el profesor realiza una labor de acompañamiento. «Este sistema permitirá que una parte del trabajo se haga en casa y que cada alumno siga su ritmo».
«La clase magistral parece obsoleta. No tiene sentido contar un rollo a 250 estudiantes que no pueden intervenir si se les puede dar algo grabado. Pero, por otro lado, mucho de esto se podía hacer ya y no ha pasado. Quizá hay algo que no entendemos bien», reflexiona Antonio Cabrales, catedrático de Economía de la University College London y miembro de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

LOS ALUMNOS

El perfil del estudiante cambiará en los próximos tres lustros. Será «un alumno con muchas más posibilidades de acceso a fuentes de conocimiento, con una mentalidad más universal y menos localista, protagonista indiscutible de su aprendizaje, un ciudadano global que busca a través del aprendizaje un modo de responder a alguna necesidad del entorno», según lo define Núria Miró, directora del colegio Montserrat de Barcelona y una de los 15.000 expertos que forman parte de Wise. El 83% de los consultados cree que el currículo tendrá más contenidos personalizados a la medida de cada alumno. Esto tendrá consecuencias en la relación jerárquica con el profesor. «Se desdibuja claramente la línea que separa quiénes son los que enseñan y quiénes son los que aprenden», sostiene Miró.

César García, profesor de la Universidad Pública del Estado de Washington, añade que los estudiantes van a ser «más exigentes» en cuanto a sus expectativas educativas. «El alumno se convierte en cliente: invierte un dinero y espera un retorno. Los profesores van a tener que explicar mucho mejor cómo ponen las notas».

¿Cambiarán también los horarios? Los expertos españoles coinciden en que la frontera entre el colegio y el hogar se desdibujará y el aprendizaje no se restringirá a unas horas y a unos lugares concretos. «El email y otras herramientas de comunicación se están extendiendo mucho. Ahora los profesores ya tenemos muchas conversaciones con los alumnos a las 20.00 horas. Esto de que haya clase de 10.00 a 11.50 horas no sé si seguirá», indica García. «Veo más cursos online, y a deshoras. Más estudiantes van a tener que trabajar y no van a poder ir al horario convencional. Veremos escuelas que den clases en verano y los fines de semana».
¿Habrá deberes? «En algún sentido, si hay un cambio, será a que casi todo sean deberes», responde Cabrales. El horario será más libre y habrá más tarea individual. «Más que deberes, hay que suscitar en los alumnos la necesidad de seguir buscando documentación, de informarse, de compartir conocimientos y de despertarles el gusto por la investigación», añade Miró.

Todo esto afectará, sin lugar a dudas, a las relaciones personales entre los alumnos. En opinión de García, «el concepto de pandilla se ha terminado y los niños son ahora más solitarios que antes». «Hace 20 años, los críos pasaban más tiempo en la calle, sin demasiada supervisión. Ahora su vida social es más limitada, están más en casa, conectados online, y tienen agenda. Sus padres les llevan a las 17.00 horas a Ajedrez, a las 18.00 a Inglés... Por eso creo que las relaciones sociales se van a cotizar al alza en la escuela del futuro».

EL CURRÍCULO

El 76% de los encuestados cree que las habilidades personales o prácticas serán más valoradas que los conocimientos académicos. Las llamadas soft skills -como la capacidad de hablar en público, de trabajar en equipo, de adaptarse a los imprevistos...- son cada vez más importantes en el entorno profesional, pero los expertos españoles coinciden en que, por si solas, no suplen una buena preparación académica. «Aprender a aprender está bien, pero primero hay que saber de Matemáticas, Ciencias o Historia. Lo que nos sirve es el conocimiento, porque no se aprende fuera de él», indica Carmen Rodríguez, profesora de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga. «Se dice que ésta es la generación mejor preparada, pero los universitarios españoles no saben lo que es el Barroco y nunca han leído a Cervantes. Si lo que pretendemos es formar tecnócratas, primarán las habilidades y los conocimientos quedarán reducidos», afirma Felipe de Vicente, presidente de la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto(Ancaba).

Francisco López Rupérez, presidente del Consejo Escolar del Estado, cree, en este sentido, que, a la hora de evaluar, y aunque en el ámbito laboral las certificaciones profesionales adquieran cada vez más valor, «éstas no sustituirán a los títulos académicos, particularmente a los emitidos por instituciones universitarias de prestigio».

EL APRENDIZAJE


El 90% de los encuestados cree que, en este nuevo escenario, el aprendizaje se desarrollará a lo largo de toda la vida del alumno y que no se limitará sólo a la etapa de formación obligatoria (entre los seis y los 16 años) y a la universidad. Esto no significa que la educación vaya a ser gratis. Al revés: el 70% piensa que la Administración pública va a dejar de ser la principal fuente de financiación. Aquí los expertos discrepan con la encuesta y recuerdan que España está ya por encima de la media de la OCDE en el porcentaje de educación privada. «La educación pública tiene un papel clave en la igualdad de oportunidades. No entiendo que vaya a desaparecer en ningún caso», señala Ismael Sanz.

OLGA R. SANMARTIN. Een el diario el Mundo.