lunes, 27 de mayo de 2013

CONSEJOS DE UN NIÑO A TODOS LOS PADRES DEL MUNDO


Este lunes, no dejo el habitual cuento, dejo estos consejos.

CONSEJOS DE UN NIÑO A TODOS  LOS PADRES DEL MUNDO

1.    No me des todo lo que pido. A veces sólo pido para ver hasta cuanto puedo recibir.

2.   No me grites. Te respeto menos cuando lo haces. Me enseñas a gritar a mí también y yo no quiero hacerlo.

3.     No me des siempre órdenes. Si en vez de darme órdenes, me pides las cosas, yo lo haría más rápido y más a gusto.

4.    Cumple tus promesas., buenas o malas.  Si me prometes un regalo dámelo, pero también si es un castigo.

5.    No me compares con nadie, especialmente con mi hermano o hermana. Si tú me haces parecer mejor que los demás alguien va a sufrir, si me haces parecer peor que los demás seré yo quien sufra.

6.     Déjame valerme por mi mismo. Si lo haces todo por mí, yo no podré aprender.

7.   No digas mentiras delante de mí, ni me pidas que las diga por ti (aunque sea para sacarte de un apuro). Me haces sentir mal y perder la fe en lo que me dices.

8.   Cuando estés equivocado en algo admítelo. Mejorara mi opinión de ti y me enseñará a admitir mejor mis errores.

9.   No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo de hacer. Decide y mantén esa posición.

10.   Trátame con la misma amabilidad y cordialidad con que tratas a tus amigos, ya que porque seamos familia, eso no quiere decir que no podamos ser amigos también.

11. Intenta ser coherente con lo que dices y con lo que haces. No me digas que haga algo que tu no haces.  Yo aprenderé y haré siempre lo que tú hagas, aunque no me lo digas. Pero nunca haré lo que tú digas y no hagas.

12. Trata de comprenderme y ayudarme. Cuando te cuente un problema no me digas: “eso es una bobada”, “no tiene importancia…”, porque para mí sí la tiene.

13. Quiéreme y dímelo. A mí también me gusta oírtelo decir, aunque tú no creas necesario decírmelo.

viernes, 24 de mayo de 2013

SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN


El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha dicho que su oferta de diálogo sobre la reforma educativa "sigue abierta" y ha opinado que algunas de las críticas que ha recibido la propuesta, como las relativas a la Religión, son una "cortina de humo" para desviar la atención. Y creo, que en esto lleva razón el Sr. Ministro.

Pero como en estos momentos me encuentro en plena lectura de la LOMCE


que por cierto aquí dejo el enlace por si alguien está interesado en leerlo, pues creo que la mayoría hablamos sin leer la LOMCE.

Mientras profundizamos en la LOMCE, si quiero hacer una reflexión sobre la enseñanza de la Religión.

El otro día escuchaba al secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, señalar que con la LOMCE la asignatura de Religión se convierte en una materia "seria con la que ganan la sociedad", el Estado Democrático y los alumnos, porque deja de estar "discriminada" y "fuera del horario escolar" y por lógicamente será evaluable.

Ante estas palabras, deberíamos de hacer algo de reflexión. En primer lugar, lo que hace sería a una asignatura, no es una ley.  Son, los objetivos que se pretenden conseguir con esa asignatura y después algo más importante el profesor que imparte esa asignatura. Pero, no vamos a entrar hoy, en este tema del profesor; creo que con esto que digo el buen entendedor, no necesita más palabras. Y que, conste que esto no sólo lo digo por los profesores de los colegios públicos, sino también por los de los colegios religiosos.

Pero la cuestión hoy es otra, la importancia de la religión en la enseñanza y si debe ser evaluable.

Yo creo, que la presencia de las ciencias religiosas en los niveles educativos, tanto público, concertado, como privado forma parte de esa formación integral que vamos buscando de la persona. Desde que el hombre, tiene conciencia de su existencia, la religión ha formado parte de su vida. De aquí que, las religiones han sido y son, una de las fuentes culturales más preciadas de la humanidad y un manantial inagotable de sabiduría.

En la religiones, están depositadas algunas de las grandes preguntas antropológicas y cósmicas que el ser humano se ha hecho desde sus orígenes y se sigue haciendo a pesar de los grandes avances científicos; preguntas sobre el sentido o sin-sentido de la vida, sobre el origen y el futuro del universo, sobre el bien y mal. En ellas se encuentran y de ellas han salido, a su vez, otros tantos intentos de respuesta, que han contribuido al desarrollo del pensamiento en sus diferentes modalidades: ético, filosófico, científico, mítico, simbólico, etc.

Estos pensamientos y fenómenos religiosos, y los saberes asociados a él, como todos sabemos, siempre han estado (y sigue estando) presente en todas las sociedades, siendo por tanto, objeto de estudio a lo largo de la historia en la enseñanza universitaria desde no pocos puntos de vista: la historia, la política, la sociología, el arte, la psicología y tantos otros saberes que quedan inevitablemente incompletos si de ellos arrancamos la dimensión religiosa que siempre, de una forma o de otra, ha estado presente en la experiencia humana y en la convivencia social.

Cuando intentamos explicar esos conocimientos relacionados con la religión,  con aquello que es el centro mismo de la religión y de la experiencia religiosa: Dios, la fe en Dios, la experiencia de Dios, la creencia religiosa como tal, estamos descubriendo lo que es la Teología; porque eso, y no otra cosa, es la teología en sentido propio, la Ciencia que trata sobre Dios y sobre el conocimiento que el hombre tiene de Él, mediante la fe o la razón, como así queda recogido, en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), que define la Teología, como: “Ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones”.
Pues bien esto creo yo que debe ser la base fundamental de la formación religiosa en nuestro sistema educativo, fuera lógicamente del adoctrinamiento.

La siguiente cuestión es, ¿por qué evaluemos la asignatura de religión tendrán los alumnos más interés en ella?. Lógicamente, NO. Al revés, posiblemente lo que conseguiremos es que esos alumnos, no quieran escuchar hablar nada de la religión, de la Iglesia, de Dios y ni mucho menos de los curas, monjas y obispos. Qué es lo que pasa en estos momentos, no en la escuelas públicas, si no especialmente en las escuelas católicas.

Y, el motivo de todo ello, que ha sido. Muy fácil, que cuando imponemos una cosa, el ser humano por su instinto, lo rechaza.

La falta de diálogo de la religión muchas veces son su entorno social, educativo y científico. Esa falta de diálogo con el mundo es lo que ha creado, en primer lugar el aislamiento y la huida de los que parte de una creencia y en segundo lugar la separación, con las demás materias dentro disciplinares.

Para terminar, si queremos que la religión ocupe el lugar que se merece dentro del sistema educativo, lo tendremos que conseguir a través del diálogo social y académico; pero nunca lo conseguiremos a través de leyes.

lunes, 20 de mayo de 2013

LA ENSEÑANZA DEL GIRASOL

Como todos los lunes, aquí dejo el cuento de la semana.

La Enseñanza del Girasol.

Había una vez un pequeño grillito de nombre Miguel, que iba todos los días a la escuela muy mal humorado, sus compañeros de clase le decían el alacrán, porque él parecía que destilara veneno de la amargura que tenía en su corazón.

A nuestro pequeño amigo nada le hacía cambiar el terrible genio, aun cuando no tenía motivos para vivir así. Gozaba de un buen hogar en el hueco de un árbol y no le faltaban los alimentos, sus padres lo complacían en todo lo que podían.

Vivían en uno de los mejores arboles del bosque.

Hasta que un día la suerte de nuestro grillito cambió; su padre lo perdió todo y tuvieron que cambiarse de hogar a uno más pequeño, e ir a una escuela humilde. Esta situación hizo que él pequeño empeorara el genio, en la nueva escuela. Y cansado el maestro, de la actitud de Miguel, se dispuso a ayudarlo, lo sacó de clases y lo llevo a caminar por la granja, sólo se detuvo cuando llego al cultivo de Girasoles. Y frente a ellos le dejo una tarea diciéndole:

-¨Desde ahora; sólo entrarás a mi clase cuando me entregues un informe sobre el comportamiento de los girasoles¨.

El grillito estuvo esa tarde y durante un mes observando el comportamiento de los girasoles. Y una mañana, por fin asistió nuevamente a clases, con el informe para su maestro, éste lo estaba esperando con gran expectativa, porqué tenía la esperanza de que él pequeño hubiese aprendido la lección.

Eliseo el anciano maestro, tomó las hojas del informe y empezó a leerlas, mientras se alejaban saltando le pregunto al pequeño:

-¿Qué aprendiste de los girasoles?

- El grillito respondió:

- Nada importante, no veo en que me sea útil parecerme a ellos. Solo se la pasan buscando al sol; así el día este oscuro.

Entonces el maestro, decepcionado le contestó:

-Lástima que el mal genio te haya dañado el entendimiento, pues si bien es cierto que la amargura te ha enceguecido, no por eso ésta ha sido una mala lección.

Mi querido estudiante para que entiendas, te lo explicaré, le contestó el maestro:

-¿Sabes por qué debemos ser como los girasoles?

La respuesta es, porque de las flores son el ejemplo más grande de perseverancia y optimismo, sin importar las inclemencias del clima saben soportar con paciencia y siempre están buscando la luz del sol. De igual manera debería ser nuestro actuar, sin importar cuales, ni cuantos sean nuestros problemas o dificultades, en todo momento deberíamos buscar la luz, que está en nuestro creador, y él nos escuchará y mostrará la respuesta a nuestros problemas.

Miguel miró a su maestro y las lágrimas le bajaron por sus mejillas, porque finalmente se había dado cuenta de su error. El pequeño entró donde estaban sus compañeros y les pidió disculpas, ellos lo perdonaron y desde ese día fueron sus amigos. Y el grillito aprendió a ser agradecido, a sonreírle a Dios y a la vida.

Fin. Bibiana Emilia Posso Zuñiga, escritora colombiana.

domingo, 19 de mayo de 2013

LOMCE. LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.


El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, hoy por ser domingo solamente me limito a recoger y dejar en  consiste sus novedades según he podido recopilar de lo publicado en la prensa. El resto de la semana analizaremos esto más detenidamente.

1. Financiación. Fondos europeos para la reforma

El ministro se ha referido a la dotación económica con que contará la ley, que el Consejo de Estado considera insuficiente, para explicar que hasta el 95% de los costes directos de implantación de la norma se deben al adelanto de los itinerarios formativos en la ESO y la creación de la Formación Profesional Básica, y podrían ser cofinanciados por el Fondo Social Europeo, en tanto que, en el horizonte 2014/2020, «uno de sus objetivos temáticos es la eliminación del abandono escolar temprano y la capacitación de los jóvenes».

En total, Educación calcula que, el primer año, el coste directo será de 38 millones de euros; de 190 millones el segundo y de 340 millones el tercero. No obstante, si se descuenta lo que se prevé ahorrar con la reforma del Bachillerato, --tendrá menos opciones y se espera menos afluencia por el refuerzo de la FP--, las cantidades se rebajan a 23 millones para el primer año, 130 para el segundo y 255 en el tercero. Los costes indirectos los asumen las comunidades autónomas y dependen del «éxito» que tengan en la implantación de la reforma.

2. Distribución de las asignaturas.

El proyecto de la Ley Orgánica para la Mejora en la Calidad Educativa diseña una nueva «arquitectura» del sistema educativo, que se sustenta en la división de las asignaturas de Primaria, Secundaria y Bachillerato en tres tipos: troncales, específicas y de libre configuración autonómica.

El Ministerio insiste en que esta clasificación no responde a su importancia, sino a quién corresponde diseñarlas. Se acaba con el criterio de trocear las materias en parte estatal y autonómica.

En las troncales, entre ellas lengua castellana, matemáticas, ciencias e idioma extranjero, es el Estado el que fijará en su totalidad los contenidos. Para las específicas, el Estado establece los estándares evaluables, pero serán las comunidades las que establezcan sus contenidos. Finalmente, las de libre configuración autonómica serán, como su nombre indica, completamente responsabilidad de las comunidades.

Las lenguas cooficiales tendrán un tratamiento especial. No pueden ser troncales por su propia especificidad autonómica, pero su evaluación contará para la evaluación final de ESO y Bachillerato.

3. La elección entre FP y Bachillerato

La futura ley busca una flexibilización de las trayectorias que siguen los alumnos, evitando las actuales rigideces del sistema que, según el Ministerio, conducen a la exclusión de los alumnos. Para lograr este objetivo, se desarrollarán programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento en el segundo y el tercer curso de Secundaria y se anticiparán los itinerarios hacia Bachillerato y Formación Profesional al tercer curso de la ESO.

Además, se transformará el actual cuarto curso de Secundaria en un curso fundamentalmente propedéutico, es decir, dirigido al estudio de una opción concreta, y con dos trayectorias que estarán bien diferenciadas: opción de enseñanzas académicas para la iniciación del Bachillerato o de enseñanzas académicas para la iniciación a la Formación Profesional.

Sin embargo, eso no signficará que no haya vuelta atrás. Como mínimo en las etapas superiores de Secundaria, se prevén «pasarelas» entre todas las trayectorias formativas y dentro de ellas, de manera que ninguna decisión del alumno sea completamente irreversible.

4. Más autonomía de los centros

La reforma educativa contribuirá también a reforzar la capacidad de gestión de la dirección de cada uno de los centros. Los directores serán los verdaderos responsables del proyecto educativo de sus colegios e institutos. En sus manos recaerá la gestión y el liderazgo pedagógico.

La futura ley tiene como objetivo profesionalizar la figura del director con un sistema de certificación previa que servirá para acceder al puesto de director. Se establece asímismo un protocolo para rendir cuentas de las decisiones tomadas, de las acciones de calidad y de los resultados obtenidos al llevarlas a cabo.

Que la responsabilidad recaiga en la figura del director se observa por los críticos con la nueva legislación como una «injustificable pérdida de democracia». Se resta poder de decisión a los Consejos Escolares que pasan, en la práctica, a ser órganos consultivos. Las anteriores legislaciones habían dado durante años poder decisorio a estos organismos.

5. Se pasará de curso con dos suspensos

El proyecto de ley busca ser más exigente con los alumnos y premiar su esfuerzo. «Es más importante el reconocimiento del esfuerzo que el de la excelencia», llegó a decir ayer elministro de Educación, José Ignacio Wert, tras la aprobación de la futura ley por parte del Consejo de Ministros.

Por eso pasar de curso será un poco más difícil. Sólo se podrá pasar de curso con dos suspensos, no con más. Sólo hay una excepción: si esas dos asignaturas suspensas son algunas de estas dos: matemáticas, lengua o lengua cooficial.

La obtención del título de la ESO requerirá la superación de la evaluación final y una calificación final de la Educación Secundaria Obligatoria igual o superior a 5 puntos sobre 10 (calculada ponderando en un 70% la media de las notas de las diversas materias de la etapa y en un 30% la nota de la evaluación final).

El de Bachiller requerirá superar la evaluación final y una calificación final del Bachillerato igual o superior a 5 puntos sobre 10, ponderando en un 60% la media de las notas de las materias cursadas en esta etapa y en un 30% la nota de la evaluación final.

6. Educación Diferenciada

Los centros que eduquen por sexos separados deberán justificar que no discriminan en calidad educativa si quieren optar a tener una subvención pública como centro concertado, tal y como recomendó el Consejo de Estado tras estudiar elanteproyecto de la Lomce. La reforma legislativa no garantiza, por tanto, la subvención a los centros que optan por enseñar en clases separados a los niños de las niñas. El conceder o no la subvención de estos centros queda en manos de las comunidades autónomas.

Durante la tramitación de la ley, Wert había defendido la subvención para un grupo de colegios que son minoría en España -el 0,6% de los colegios y menos del uno por ciento de los alumnos-. Aseguraba que no busca darles un «privilegio» sino garantizar que estaban «en pie de igualdad» con el resto de centros. Pero el ministros se ha encontrado con sentencias del Tribunal Supremo que han dado la razón a Cantabria y Andalucía al retirar el concientro a centros de su territorio.

7. Reválidas y fin a la selectividad

Una de las grandes obsesiones del ministro es la medición de los resultados educativos para poder mejorarlos. Por eso el proyecto de ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros recoge una serie de evaluaciones externas a lo largo de la vida académica del alumno, a las que popularmente se denomina «reválidas».

En Primaria habrá dos pruebas, una en 3º y otra al final del ciclo, en 6º curso. El diseño de este examen será competencia de las comunidades autónomas y medirán la capacidad en lengua, escritura y cálculo, con el objeto de detectar problemas a tiempo.

Asimismo, habrá evaluaciones externas al término de la ESO y del Bachillerato, de las que se encargará el Ministerio, ya que servirán para la obtención del título, algo que entra en su competencia. En este caso, se evaluará de conocimientos, pero también de competencias como la comprensión, el razonamiento crítico o la capacidad de poner en relación distintas materias, al estilo de PISA.

Asimismo, la futura ley acabará con las actuales pruebas de acceso a la universidad, la célebre selectividad. Cada universidad podrá fijar sus propias pruebas.

8. Eliminación de Educación para la Ciudadanía

En su dictamen, el Consejo de Estado pedía al Ministerio que no desapareciese de la Lomce la asignatura de Educación para la Ciudadanía, tal y como prevía el texto del anteproyecto. Dicha asignatura, según explicó ayer el ministro Wert, se diluirá en «contenidos transversales» recogidos en todas las materias.

La preocupación del Consejo de Estado era que los valores éticos -incluidos en Educación par la Ciudadanía- no llegaran a todos los alumnos, por ejemplo a los que exijan la asignatura de Religión. Educación garantiza que los alumnos que opten por cursar Religión tendrán también la oportunidad de cursar la asignatura de «Valores Culturales y Sociales» en Primaria y la de «Valores Éticos» en Secundaria. Este es uno de los retoques que el Ministerio ha introducido a última hora.

En el anteproyecto de la ley, el borrador obligaba a escoger necesariamente entre Religión o sus «asignaturas espejo», una medida que, según puso de manifiesto el reciente informe del Consejo de Estado, «discriminaría a los alumnos que al elegir la primera no cursarán asignatura alguna sobre valores sociales y éticos».

9. Nueva Formación Profesional Básica

Uno de los principales objetivos del proyecto de ley es contribuir a la disminución del alto desempleo juvenil en España, con una tasa que se sitúa ya en el 57%, y para atajarlo se plantea como instrumento fundamental la reforma de la actual formación profesional.

La futura norma crea un nuevo título de Formación Profesional Básica, con ciclos de carácter obligatorio y gratuito destinados a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria que no están en condiciones de alcanzar las competencias propias de esta etapa, que sustituirán a los programas de cualificación profesional inicial existentes actualmente.

Asimismo, se flexibilizarán las vías de acceso desde la Formación Profesional Básica hacia la de Grado Medio y desde ésta hacia la de Grado Superior.

Los alumnos que superen las enseñanzas de FP de grado medio y grado superior recibirán respectivamente los títulos de técnico y técnico superior de la correspondiente profesión.

Los títulos de técnico y técnico superior permitirán el acceso directo, en el primer caso, a todas las modalidades de Bachillerato, y, en el segundo, a los estudios universitarios de Grado.

10. Castellano en Cataluña

El Gobierno pagará un colegio privado cuando la comunidad autónoma no la oferte como vehicular, pero será de forma "transitoria" hasta que el Ejecutivo autonómico solucione la cuestión y, en todo caso, recuperará el dinero -calculado en 5 millones de euros para cada mil alumnos- detrayéndolo de la partida que le corresponda en el marco de la financiación autonómica.

11. La clase de Religión contará para pedir una beca

La LOMCE establece que, tanto la asignatura de Religión como su alternativa -Valores Culturales y Sociales en Primaria y Valores Éticos en Secundaria-, serán evaluables y la nota contará para la media del curso "a todos los efectos", ya sea para optar a una beca o para calcular el resultado de las pruebas externas de evaluación, "como el resto de las asignaturas".

Ambas materias, que tienen un régimen especial porque es obligado ofertarlas en línea con los acuerdos con la Santa Sede -no se consideran troncales-, se podrán cursar como optativas desde la Primaria, facilitando así que quien lo desee pueda estudiar las dos y no sólo una, en detrimento de cualquier otra de las optativas, como contemplaba inicialmente el anteproyecto de la norma, en la que Religión y Valores eran excluyentes.

sábado, 18 de mayo de 2013

CENTROS EDUCATIVOS: EL PODER DE UNA MARCA DESEADA


Los colegios son marcas. Iniciar así este artículo parece una obviedad, pero si miramos hacia el sector vemos un número ingente de centros educativos que parecen haber vivido sin la conciencia de que su trayectoria y comportamiento a lo largo de los años era la materia prima de lo que hoy es su marca.

Una marca no es un nombre ni tampoco un conjunto de siglas. Una marca es el mayor activo que puede tener una empresa. Es la diferencia entre ser o no ser. Entre estar o no estar. Y hoy, entre sobrevivir dignamente o tener muchos problemas.

El sector educativo es uno de esos reductos empresariales blindados y estables que se benefician de su condición de responsables del futuro de nuestros hijos, y cuya naturaleza les relega, incluso en tiempos de crisis, a ser una de las últimas partidas presupuestarias que deja de cubrirse en el hogar familiar.

Así pues, aunque los datos no están reflejados en estudios oficiales, este sector ha manejado índices de morosidad tan ínfimos que sonrojaría a cualquiera que tuviera que exponerlos. Y es que pocas crisis han afectado al corazón del sector educativo en los últimos 40 años salvo el ciclo de caída demográfica de principios de los 90.

Sin embargo, el sector ha cambiado mucho desde su desarrollo en España con el baby boom de la década de los 70 y principios de los 80. Y lo ha hecho básicamente porque ha crecido en oferta de forma casi exponencial auspiciado por mercados de fuerte demanda.

Podemos decir, que todo marchaba bien hasta hace bien poco. Los colegios estaban llenos, las actividades extraescolares se comunicaban por carta y por arte de magia generaban una respuesta mayoritaria en todos los intervalos de edad. Incluso los cursos de verano se llenaban de clientes no pertenecientes al cole sin invertir una peseta (ahora euro) fuera de la valla de separación del patio del centro.

Suele pasar, y los hechos ponen de manifiesto que este comportamiento (mentalidad) no es una característica de sector educativo, si bien su envidiable estabilidad comercial ha hecho que el poco interés de otros sectores boyantes alcanzara en éste el nivel de nulo.
El resultado es un tejido empresarial educativo que no ha dedicado más de 5 minutos en las últimas décadas a reflexionar sobre cómo aportar valor y poder a su marca.

El sector educativo es junto al sector turístico una de esas pocas industrias de las emociones y los recuerdos. Todas nuestras niñeces y pre-adolescencia impregnada (marcada) por las personas, lugares  y experiencias que nos forjaron como personas.

¿Existe alguna industria que tenga la capacidad de influir de forma tan determinante en lo que seremos en nuestras vidas?. La respuesta es no.

Esos pequeños hombres y mujeres del futuro llamados alumnos, dejaran el colegio un día. Y ese será el primer momento en el que empezarán a contar la historia vivida. A añorarla y recordarla infinitas veces.

Y cuando menos nos lo esperemos serán adultos y encontraran una pareja estable, y vivirán en su mayoría en el área de influencia del centro, tendrán descendientes sobre los que decidir su educación, y tomarán su decisión de acuerdo a criterios racionales como el precio, la cercanía o el nivel de la enseñanza en idiomas; pero también y de forma determinante por factores emocionales.

Y es que todas las decisiones son emocionales. No lo digo yo. Esta es la conclusión empírica de Dylan Evans Profesor de la Univerdidad de Bristol hace pocos años.

La marca es un contenedor de mensajes. Una especie de puzzle iniciado con la apertura inicial de puertas del centro, y donde conforme pasan los años cada pieza que incorporamos es resultado de todos nuestros contactos directos e indirectos con padres, alumnos, familiares y otros colectivos en ese periodo.

Con el tiempo, una vez completado el puzzle encontramos una imagen que configura lo que en marketing se llama desde hace más de cuatro décadas: posicionamiento.

El posicionamiento, posiblemente sea el concepto de marketing más importante jamás creado. Está por encima de cualquier subdisciplina actual o futura, como el marketing relacional, promocional, de guerrilla o viral; por encima de las redes sociales y de las campañas de publicidad convencional.

El posicionamiento es aquello de lo que debería hablar el director general todos los días. La referencia del comportamiento de todos los que forman la institución, desde el profesorado hasta el personal de mantenimiento.

Desarrollar una estrategia de marca supone implantar una marco cultural que apunte a generar afinidad y sentido de pertenencia entre personal, alumnos y padres.

Para ello, es clave revisar los valores, atributos diferenciales deseados y personalidad ya que estos elementos deben condicionar absolutamente todas las decisiones.

El sector debe empezar a hablar de Branding. Pero con un sentido estratégico y envolvente, no como un arreglo estético de la imagen de marca.

Un centro debe convertirse en objeto de deseo en su área de actuación. Las razones asociadas a este deseo pueden variar y son tremendamente heterogéneas: las mejores instalaciones al mejor precio, la enseñanza de idiomas más reconocida, excepcionales resultados académicos o una metodología formativa más eficaz.

Todo esto, es clave pero no suficiente en tiempos de crisis. Y es que seguimos hablando de calidad, en un sentido abstracto, como estrategia fundamental de los colegios, cuando sin duda esta perspectiva está obsoleta y es anacrónica. La calidad simplemente nos permite estar en el  mercado, siendo ésta el punto de partida de nuestra competición.

Incorporar el branding en la cultura del centro implica trabajar de manera continuada y alineada para enamorar a nuestros padres, alumnos y personal haciendo nuestra experiencia educativa y EMPRESARIAL única y diferente.

El Branding tiene la responsabilidad de convertir las historias que se cuentan sobre nuestro centro en discursos que apuntan a sus diferencias más relevantes y sorprendentes.

Si cada vez que se habla de nosotros, a potenciales padres de alumnos, se consigue captar su atención por lo que es y representa nuestro colegio; si cada vez que le preguntan a nuestro personal, cuentan con devoción las principales virtudes de nuestro centro. Si dentro de 20 años, los alumnos convertidos en adultos desean con ansias llevar a sus hijos a su antiguo cole; posiblemente habremos hecho los deberes en torno a nuestra marca.

Dejemos de pensar que nuestra responsabilidad gira en torno a lo académico, e iniciemos un proceso para crear marcas capaces de generar entusiastas a nuestro alrededor. Seguro, que el futuro será mejor.

*fuente revista ESCI sep. 2011.

miércoles, 15 de mayo de 2013

SEGUNDO ANIVERSARIO DEL 15-M. NO PUEDE EXISTIR PAZ SOCIAL, SI NO EXISTE JUSTICIA SOCIAL.

Han transcurrido dos años del llamado 15-M, cuando el movimiento "democracia real, ya"; hizo acto de presencia en nuestra sociedad. Al principio, todos pensábamos que ya era hora de que la ciudadanía se levantara y expresara su indignación ante la situación social y económica que estamos viviendo.

Transcurridos estos dos  años, se dice, que este movimiento, ha perdido fuerza, se ha desvanecido en otras acciones, que está liderado por ciertas fuerzas políticas, sindicales, que han apagado su ímpetu, etc… Desde mi punto de vista, lo que creo que ha podido pasar son dos cosas. La primera de ella, es tipo sociológico, en el sentido que se demuestra que cualquier organización humana debe de estar jerarquizada. Digo esto, porque el 15-M, nació con la idea de la no existencia de organización alguna y esto ha hecho que al no existir alguien que aglutine el grupo, el grupo se disuelva. El segundo tema, esta posiblemente en que, en dicho movimiento hayan impulsos y aspiraciones muy diversas y han corrido el peligro de ser absorbido por otras fuerzas más interesadas en otros objetivos.

Pero lo que sí está claro de todo este movimiento desde mi punto de vista, es que también nos ha enseñado las existencias denuncias limpias de personas, que creen y aspiran a crear una sociedad más justa y solidaria.

Por eso, independientemente del devenir de este movimiento, una cosa si es clara, que el cabreo de quienes padecen la crisis sin haberla causado es comprensible. Porque no se puede admitir que existan familias y  personas que pasen grandes necesidades, personas que no pasan necesidades materiales pero ven como su vida también ha quedado frustrada en su satisfacción profesional, laboral y personal. Personas que han perdido lo más grande que puede tener un ser humano, que es su casa; el lugar donde ha realizado sus sueños familiares, sus esperanzas, sus ilusiones. Mientras que los bancos y sus directivos se han forrado y han sido saneados con el dinero público.

En España hay una distancia creciente entre buena parte de la sociedad y sus representantes. Y el resultado se traduce en desesperanza y desencanto.  Ignorar lo que está pasando en la calle y en las redes sociales puede ser irresponsable.

Como creyente cristiano y miembro de la Iglesia Católica, que se siente interpelado a evangelizar y ser testigo de la esperanza que hemos recibo y que se verá reforzada con la venida del Espíritu en el próximo domingo. Creo que, hay motivos para apostar por una regeneración ética de nuestra sociedad, por parte de la presencia activa de los cristianos en la vida pública y política, donde con nuestra presencia se den luz, los valores que emanan del evangelio y del concilio vaticano II en su Gaudium Spet, son una alternativa creíble y factible para implicarnos en esa regeneración ética.

"Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanza, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo” (GS 1).

viernes, 10 de mayo de 2013

LA LEY ORGÁNICA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, HA SIDO APLAZADA. ¿QUÉ PASA?


El Gobierno ha pospuesto la aprobación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE), en el consejo de ministro de hoy viernes, aludiendo a que falta por cerrar aspectos de la memoria económica que acompaña a dicha ley, impulsada desde el departamento del ministro de Educación, José Ignacio Wert.

La conocida como 'ley Wert' ha levantado fuertes críticas desde ámbitos de la comunidad educativa, como quedó reflejada en los distintos actos de protesta y manifestaciones celebrados ayer, hechos por los cuales el gobierno niega que el retraso en su aprobación esté vinculado a esas crítica y a la jornada de protestas que de ayer. Pero lo cierto es desde mi punto de vista de que existe preocupación por el rechazo generalizado de ayer.

La Ley Wert no gusta a los partidos de la izquierda parlamentaria, -que entre otras cosas denuncian la desaparición de Educación para la Ciudadanía- ni a asociaciones confesionales de padres y madres -pues pierden su derecho constitucional a la participación en la gestión en los centros de enseñanza- ni a los partidos nacionalistas de comunidades como Cataluña –donde desaparece de un plumazo la inmersión lingüística-. Los estudiantes, por su parte, denuncian el encarecimiento del acceso a una educación superior y el concepto de ‘empleabilidad’ que empapa todo el texto.

Parece que los únicos que no discrepan de la ley son la patronal de los centros concertados y privados.  No quiero, con esto crear la polémica de que, la ley beneficia a estos colegios en perjuicio de la escuela pública, no. Pero, si quiero que, esta parte del sistema educativo concertado y privado que ocupa un espacio tan importante en esta sociedad plural española, sea consciente de la necesidad de esa pluralidad compartida desde la educación pública.

Lo importante es la Educación. Y sea pública, concertada o privada, no se debe de permitir recorte económico alguna, ni tampoco que cada gobierno nuevo que entra cree su nueva ley de educación.

El fracaso escolar no es nada más que el claro reflejo de la disparata política educativa que hemos tenido en este país, donde el de turno ha querido dejar su huella, sin mirar posiblemente el gran bien social que es la Educación.

Una vez retirada del orden del día del Consejo de Ministros de este viernes, el objetivo del Gobierno es que la ley esté aprobada “en otoño” a fin de que se pueda cumplir el preceptivo plazo de diez meses para la adaptación curricular y la LOMCE pueda estar de facto en las aulas en el curso 2014/2015, es decir, dos años después de su presentación.



lunes, 6 de mayo de 2013

LA HISTORIA DEL MAESTRO Y DE LOS TRES PERROS RABIOSOS.


La historia cuenta que, en la antigüedad, un gran maestro muy sabio una vez visitó un templo en el que le estaba esperando un joven monje que le iba a guiar por el camino. En el interior de aquel enorme y frío templo había tres perros que lo custodiaban. Aunque se encontraban encadenados a un poste, la imagen de esos perros negros ladrando con furia, con esos dientes afilados y con su mirada fija en ellos, hizo que el sabio se preocupara y con cierto miedo le preguntara al joven si era seguro pasar por ahí. Éste, confiado por la resistencia de las cadenas asintió con la cabeza. En uno de los fuertes embates que dieron los perros rabiosos el soporte que sujetaba las cadenas al poste cedió y éstos quedaron libres de toda sujeción. En cuestión de segundos los perros, con los ojos inyectados en sangre, corrían a gran velocidad hacia los dos visitantes indeseados. El miedo dejó blanco al joven. Se había quedado totalmente paralizado. El maestro, en cuanto vio que los perros se dirigían con rabia hacia él, en vez de huir o quedarse paralizado por el miedo hizo algo muy curioso: miró a los perros a los ojos y se puso a correr directamente hacia ellos. Imagina la estampa: tres perros rabiosos corriendo hacia el sabio y éste, al otro lado del templo, corriendo con toda su energía hacía los perros. Entonces, ocurrió algo interesante: los perros, nunca habían visto algo parecido, y al ver a ese hombre corriendo hacia ellos se pusieron a huir. El Sabio, volvió con el muchacho, le sonrío amistosamente y le dijo: “siempre corre hacia tus miedos”.

Enseñanzas: no te fíes de lo que te digan los monjes jóvenes, pero aún más importante que eso, afronta tus miedos porque cuando lo hagas seguramente estos se desvanecerán. En definitiva, la mejor forma de actuar ante la mayoría de miedos que nos acechan hoy en día es afrontarlos con decisión.

sábado, 4 de mayo de 2013

EL PROFESORADO, CLAVE PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.


Finaliza el curso escolar y, se empieza a organizar y planificar el próximo curso. Dentro dentro de las organizaciones, estará la posible renovación y contratación del profesorado en los centros. Es aquí, donde los centros católicos deben de poner su mirada. Pues las generaciones futuras dependen del perfil del profesor y de sus colegios. Ya que no podemos olvidar que el perfil del profesor y del centro determinará el perfil del alumno.

Vivimos en una sociedad que, cada día con mayor velocidad, se va convirtiendo en una sociedad multicultural.

La globalización en lo político, en lo económico, en lo social, en lo cultural, los fenómenos migratorios, los nuevos sistemas de producción, el incremento de la movilidad de las personas y de los grupos humanos, etc., tienen una repercusión directa en el mundo escolar.

La pluralidad y la creciente diversidad cultural, religiosa y étnica en las comunidades educativas, generan procesos de transformación social que reclaman una creatividad que dé fundamento a diversas maneras de construir la identidad personal y colectiva, y nuevos esquemas de trabajo educativo capaces de articular diferentes identidades cívicas y culturales y de promover nuevos modelos de vida y de relación ciudadana.(1)

Todo ello, hace que el Maestro y el Profesor, sea clave para una educación de calidad, ya que como dice el Informe Mackinsey (2007, 2010): “La calidad de un sistema educativo no podrá ser mayor que la calidad de sus docentes”;(2)

Una educación integral en el ámbito de la educación en competencias desde la perspectiva del “hacer” y de las “conductas” exige un crecimiento de la persona en referencia a su propio cuadro de valores, en cuya construcción el educador tiene una gran tarea. Las generaciones adultas hemos crecido en un marco de valores bastante estable, cuya definición e interpretación estaban suficientemente consensuadas, aún con las limitaciones y dificultades para encarnarlos en la vida diaria. Unos valores que se aprendían en la vida familiar, escolar, social, con el apoyo, también, de los maestros que se esforzaban en enseñarlos y en ayudar a sus alumnos a asimilar unos criterios éticos coherentes con los mismos.(3)

Sin embargo, en una situación de cambio permanente de nuestro entorno social, no podemos presuponer significados comunes a un cuadro común de valores, ni en la familia, ni en la sociedad, ni en el mundo escolar, donde cada centro promueve un cuadro propio de valores que, en el marco de su misión y visión, reflejan su identidad y la de su oferta educativa. Con ese panorama, la “enseñanza” de unos valores que favorezcan el crecimiento integral de los alumnos exige en los educadores un cambio de perspectiva educativa: el compromiso de ayudar a los alumnos a descubrir e interiorizar el significado vital de los valores, haciendo experiencia escolar de los mismos bajo el ejemplo, la experiencia y la vivencia de los mismos por los adultos de la Comunidad Educativa.(4)

Es así como el educador llega a ser " testigo" de la verdad, del bien y de un compromiso ético permanente, aun consciente de su fragilidad y de posibles fallos que, en ningún modo, comprometerán su credibilidad como educador que al asumir su misión y exponer su vida y su acción a la mirada comprensiva, pero crítica, de los alumnos, les ayuda a descubrir el sentido de lo que estudian, y a plantearse sus interrogantes de vida. Su experiencia y competencia coherente con el cuadro de valores que propone, fundamentan su autoridad personal y profesional.(5)

Desde la óptica cristiana, el profesorado debe encarnar los valores del Evangelio y ser, además, testigo en su vida diaria y en su comportamiento, de esos mismos valores que intenta transmitir y enseñar.

(1),(2),(3),(4),(5),El Profesorado, clave para una educación de calidad.Edita FERE-CECA.

miércoles, 1 de mayo de 2013

UNO DE MAYO. DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.


Hoy primer día del Mes de Mayo, se celebra el DÍA DEL TRABAJO. Mi pensamiento está hoy puesto en esos 6.200.500 personas y desgraciadamente en los que perderán sus puestos de trabajo antes de que termine este año, según las predicciones económicas, rozaremos la super-barrera, ya no  psicológica, si no a vergonzante de los 7 millones de parados.

Este gran problema social y humano que nos rodea debe de ser para nosotros, un hecho de reflexión desde nuestra condición simplemente humana, y un discernimiento de los más simples márgenes de los derechos humanos y constituciones, que nos deben de llevar  a una nueva renovación de nuestro compromiso social.

¿Cómo celebrar el día del trabajador en medio de esta crisis? Crisis provocada por la codicia y avaricia de unos pocos. Crisis aprovechada por muchos para bajar los sueldos de los futuros trabajadores o hacerlos renunciar a sus derechos laborales.

¿Cómo celebrar este día en que muchos jóvenes buscan su primer trabajo y muchos adultos han perdido su trabajo y el camino de su vida se ha quedado paralizado posiblemente por su edad?

¿Cómo celebrar este día en una sociedad que promueve la competencia y exitismo laboral?

¿Cómo celebrar este día cuando la gran mayoría de los trabajadores no trabaja en aquello para lo cual tienen vocación y más habilidades?

Por eso esta celebración, debe de ser una llamada, no solamente a los trabajadores y sus familias quienes son los que están pagando las consecuencias de esta crisis tan brutal, provocada por la codicia y avaricia de unos pocos. Si no que, es una llamada especialmente a esa clase política, responsable de corregir, como legisladores estos atropellos que los trabajadores están sufriendo.

Por eso, este primero de Mayo, debe de ser para nosotros un tiempo de acción y de compromiso social transformador. Los derechos y valores humanos deben de ser en esta sociedad una exigencia de todos, como un servicio más a la comunidad.

Más que nunca quizás, todos los que hoy en día tienen trabajo y los que no, debemos de participar con mayor compromiso en la vida política y social que nos rodea. Ignorar lo que está pasando en la calle y en las redes sociales puede ser irresponsable. En España hay una distancia creciente entre buena parte de la sociedad y sus representantes. Y el resultado se traduce en desesperanza y desencanto.

No podemos tolerar que algunos, se aprovechen de esta crisis para destruir a los demás.