lunes, 29 de abril de 2013

EL TREN DE LAS OPORTUNIDADES


Gabriel, era un niño que vivía en el centro de un pueblo lejano de los Andes. Un día, después de mucho tiempo, llegó de visita el tío Julián desde la Capital trayendo algunos regalos para sus sobrinos. Esa tarde tomando el lonche, Gabriel se enteró que su tío tocaba en una banda de música. Abrió los ojos como si hubiera visto un fantasma, se emocionó tanto que le rogó a sus padres que lo dejaran ir con su tío a la capital. Julián estaba de vacaciones y quiso probar suerte tocando en el grupo pero la mamá se opuso rotundamente porque iban a empezar las clases. El tío necesitaba un guitarrista en el grupo y prometió a su hermana traer pronto a su sobrino si le daban permiso para viajar.

Esa noche había luna llena y el paisaje y la frescura de la noche hicieron salir de la casa por un momento a Gabriel y su tío, mientras conversaban. De pronto pusieron atención al paso del tren que a lo lejos paraba cada cierto tiempo recogiendo muchos pasajeros que hacían turismo en la provincia. El tío le dijo a Gabriel: “Mira el tren que está pasando. Ve a toda esa gente que sube y baja. La vida es así, como un tren lleno de oportunidades. Si no las tomas tú, otro vendrá y la tomará por ti. Para algunos, las oportunidades pasan una sola vez en la vida y para otros con un poco de suerte tal vez las tengan más seguido, pero sería un desperdicio desaprovechar el momento en que estas se presentan. Esta es una oportunidad para ti. Sin tener que descuidar tus estudios, si te organizas puedes ser un gran músico, porque las casualidades no existen, recuérdalo”. Los papás del muchacho escuchaban la conversación sin que Gabriel y su tío lo supieran. Al día siguiente los papás dejaron ir al niño pues comprendieron que tal vez le estarían arrebatando la oportunidad de su vida.

Anónimo

viernes, 26 de abril de 2013

PAUTAS PARA ELEGIR CON ACIERTO EL COLEGIO DE TUS HIJOS.


No existe una fórmula mágica, ni única, que dé respuesta a las preguntas que se plantean los padres para acertar en la elección, pues al final es una decisión personal de cada familia. ¿Cuál es el mejor colegio? ¿El que obtenga los mejores resultados de los alumnos en pruebas de conocimiento en 6º de Primaria o en Selectividad? ¿Uno bilingüe? ¿Uno religioso o uno laico? ¿El que esté más cerca de casa? ¿El que tenga menos alumnos por clase?

¿Es el mejor colegio para mi hijo?
Antes de resolver todas esas dudas, algunos expertos aconsejan plantearse otra prioridad, como explica Jorge Casesmeiro, director de Psicopaidos y asesor del Colegio de Pedagogos de Madrid: «Para enfocar bien la elección, antes que pensar en "el mejor colegio" preguntémonos si es "el mejor colegio para mi hijo". Los "rankings", instalaciones, idiomas... son una información que puede condicionar, pero nunca determinar la elección. Si uno conoce a su hijo, le quedarán más claros los factores más relevantes para su formación».

Sin embargo, ¿cómo acertar en la elección antes de esa edad, a los tres años, que es cuando la mayoría de los niños son escolarizados en España? «A esa edad, es difícil tener en cuenta las características de nuestro hijo, pues el pequeño aún se está desarrollando», afirma Carmen Guaita, maestra de Primaria y vicepresidenta nacional del sindicato de profesores ANPE.

Las prioridades para esta docente a esas edades tan tempranas obligan a una profunda reflexión. «Los padres tienen que plantearse una meta. No se trata de que sea cirujano o abogado, sino que debemos tener una visión final e integral de la persona en la que queremos que se convierta, de los valores y capacidades que queremos que posea. Para algunos puede ser más importante que al final del proceso educativo su hijo tenga un conocimiento profundo de varios idiomas, para otros que posea unos valores religiosos como la solidaridad y la generosidad, para otros que su hijo esté integrado en la sociedad real, que sea una persona que aporte valores a esa sociedad».

Uno de los puntos de partida para aclarar las ideas es, según Carmen Guaita, que los padres hagan un proceso de reflexión sobre cómo se imaginan a su hijo de adulto, cómo quieren que sea. «De esta forma, podrán determinar si desean que estudie con la élite, si prefieren que esté en un entorno adaptado a su situación, o si optan por que esté en una burbuja que no se corresponda con su realidad —con lo que se corre el riesgo de que sea el pobre en un colegio de ricos, y lo que ello supone—, si quiere que su formación sea religiosa o no...».

No hay que dejar de olvidar que el colegio proporcionará al alumno calidad de vida y autonomía. Por eso, el horario lectivo, el desplazamiento hasta el centro o las actividades extraescolares facilitarán descanso, tiempo de estudio y de ocio... «Si ir al cole supone dos horas de ruta al día, hay que pensar si merece la pena que el niño invierta ese tiempo, porque le puede privar de otras cosas», dice Guaita.

Visitar varios centros
El clima que se respira en el centro es otra de las prioridades para esta profesora: «Recomiendo a los padres que visiten con naturalidad varios colegios y no solamente se fijen en las instalaciones, el comedor, el polideportivo o las aulas. Deben recoger una visión del clima del centro: si está decorado con los trabajos de los alumnos, las actividades no lectivas que ofrece, cómo es la relación de padres y profesores, cómo funciona la asociación de padres y alumnos, fijarse en cómo salen los niños del centro, la despedida entre alumnos y profesores, si hay flexibilidad de horario para hablar con el tutor cuando surge un problema...». Cada detalle cuenta, «hasta qué pasa en el recreo después de comer, quién vigila a los niños...». En su opinión, pesan más estas particularidades que «dejarse llevar por los "rankings", ya que puede ser peligroso, porque no se conoce toda la verdad. Los "rankings" son solo un instrumento más».

El pedagogo Jorge Casesmeiro también ofrece una serie de pistas a considerar en la elección: «Es muy importante el compromiso real del centro por una formación integral del alumno: a nivel intelectual (aprender a pensar y expresarse: entender el mundo y buscar la verdad), ético (responsabilidad, respeto, tolerancia), estético/afectivo (sensibilidad, motivación, conocimiento interior) y con sentido de trascendencia (apertura a cuestiones de fondo, espiritualidad, ya sea religiosa, laica o aconfesional). En términos de didáctica: metodologías activas, que estimulen la exploración y la iniciativa, el gusto por pensar, aprender y participar, por aprender de los errores; trabajar en grupo».

Público, privado o concertado
La mayoría de los padres comienzan por establecer si quieren un colegio público, concertado o privado. «Quizá la crisis sea una buena oportunidad para que los padres que nunca pensaban en la oferta publica comprueben la buena calidad de esta enseñanza —añade Carmen Guaita—. Si tienen cerca un colegio público, les recomendaría que se acerquen a conocerlo para ver sus dotaciones, conocer al profesorado... Los colegios bilingües concretamente funcionan de maravilla. No se puede descartar esta opción solo por el hecho de ser una enseñanza pública».

Estos centros son gestionados por la Administración, por eso se garantiza la gratuidad de sus servicios. Cuando las plazas ofertadas son escasas se activa un proceso de selección de solicitudes de ingreso. Cada Comunidad autónoma tiene potestad para fijar sus propios criterios y los puntos que asignarán al alumno. En la Comunidad de Madrid han sido recientemente modificados.

Los colegios concertados son centros privados que disfrutan de subvenciones públicas, por lo que el coste de las matrículas es inferior al de los privados. Es un modelo intermedio entre la enseñanza pública y privada. Por lo general, solo suelen estar subvencionados los niveles obligatorios (segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO), pero los padres deben financiar el coste de los servicios como transporte escolar, comedor, clases de refuerzo, actividades extraescolares, etc. Se concierta un determinado número de aulas en cada colegio aunque es habitual que el acuerdo afecte a la inmensa mayoría de las aulas.

«En los centros privados el modelo de educación es financiado por los padres de los alumnos y están autorizados para implantar un ideario de enseñanza propio, siempre que se ajusten a las exigencias que marca la ley. También tienen libertad para establecer sus normas de admisión», asegura Julio Ros, director de publicaciones de Infoempleo.com que edita la guía Dices de los mejores colegios de España.

Enseñanza de calidad
Tanto si se decanta por una opción u otra, lo importante es poder dar a su hijo una enseñanza de calidad. Pero, ¿cómo determinarla? Los expertos en la materia recomiendan que los padres busquen referencias directas del centro que les interese. Para ello, pueden ir a la salida de clase y preguntar a los padres de alumnos las cuestiones que más le inquieten y, posteriormente, concertar una entrevista con los responsables o profesores del centro para profundizar en aquellos asuntos de los que necesite más información. No obstante, algunos colegios celebran «jornadas de puertas abiertas» para que los padres vean el centro en pleno funcionamiento y resuelvan sus dudas «in situ».

Según Carmen Guaita, la calidad de un centro se determina por una serie de indicadores «cómo son los proyectos que desarrolla, su innovación, los idiomas que imparte, la posibilidad de intercambio de alumnos con otros centros, incluso en el extranjero, la amplia capacidad de las aulas de informática, la importancia que se concede al deporte...».

Bien es cierto que una de las «guías» que utilizan muchos padres es valorar los resultados que han obtenido los alumnos del colegio en Selectividad, el número de aprobados. También puede informarse en la Asociación de Padres de Alumnos que tenga el centro.

Respecto a la cualificación del profesorado, añade que «su calidad es una cuestión que no se puede poner en duda porque los docentes, ya sean de centros públicos, concertados o privados, están muy preparados para desarrollar su trabajo».

Perfil del alumnado
Conocer el perfil del alumnado también puede ofrecerle pistas para saber con quién compartirá las clases su hijo codo con codo. Debe saber si hay niños extranjeros, su procedencia, y el ratio de niños por clase.

Instalaciones
No pase por alto las instalaciones, que deben estar cuidadas y adaptadas para los más pequeños como, por ejemplo, los cuartos de baño, adecuados al tamaño de los más pequeños. También es importante que se fije en el número de laboratorios, en las aulas de informática, la biblioteca, el salón de actos, las instalaciones deportivas, en si el comedor tiene cocina propia o no, si dispone de servicio de guardería, rutas escolares, así como actividades extra escolares, programas para el verano, si cuenta con un gabinete médico permanente o de enfermería o cómo funciona el departamento de orientación educativa.

Sea cual sea su opción, lo importante es que recabe información suficiente sobre los centros que está barajando y tenga en cuenta que en los colegios privados podrá presentar cuantas solicitudes desee, mientras que en los públicos y concertados se entrega una única instancia en el colegio elegido.

Diario ABC.  M.J. PÉREZ-BARCO/ L. PERAITA    Día 26/04/2013 

lunes, 22 de abril de 2013

LOS CONSEJOS NO SE DEBEN DE DESPRECIAR NUNCA.


A lo largo de nuestra vida, se nos van cruzando una serie de personas, que todas nos dejan algo para aprender. Algunas de ellas, nos enseñan desde su mal comportamiento y desde su indeseable forma de ser, pero también se nos presenta otras que desde su sencillez y humildad, nos hablan desde su forma de ser y desde sus consejos. Efectivamente, no encontramos personas que nos dan consejos, que muchas veces, dejamos pasar, porque nos creemos más importantes o……………..

Hoy traigo este cuento que se denomina LOS TRES CONSEJOS.

Una pareja de recién casados era muy pobre y vivía de los favores de un pueblecito del interior. Un día el marido le hizo la siguiente propuesta a su esposa:

- “Querida yo voy a salir de la casa, voy a viajar bien lejos, buscar empleo y trabajar hasta tener condiciones para regresar y darte una vida más cómoda y digna. No sé cuánto tiempo voy a estar lejos, solo te pido una cosa: que me esperes y, mientras yo esté lejos, me seas fiel, pues yo te seré fiel a ti.”

Así, siendo joven aún, caminó muchos días a pie, hasta encontrar un hacendado que estaba necesitando de alguien para ayudarlo en su hacienda. El joven llegó y se ofreció para trabajar y fue aceptado.

Pidió hacer un trato con su jefe, el cual fue aceptado también. El pacto fue el siguiente:

- “Déjeme trabajar por el tiempo que yo quiera y cuando yo encuentre que debo irme, el señor me libera de mis obligaciones: Yo no quiero recibir mi salario. Le pido al señor que lo coloque en una cuenta de ahorro hasta el día en que me vaya. El día que yo salga. Ud. me dará el dinero que yo haya ganado."

Estando ambos de acuerdo. Aquel joven trabajo durante 20 años, sin vacaciones y sin descanso.

Después de veinte años se acercó a su patrón y le dijo:

- “Patrón, yo quiero mi dinero, pues quiero regresar a mi casa.”

El patrón le respondió:

- “Muy bien, hicimos un pacto y voy a cumplirlo, solo que antes quiero hacerte una propuesta, está bien?. Yo te doy tu dinero y tú te vas, o te doy tres consejos y no te doy el dinero y te vas. Si yo te doy el dinero, no te doy los consejos y viceversa. Vete a tu cuarto, piénsalo y después me das la respuesta.”

El pensó durante dos días, busco al patrón y le dijo: “QUIERO LOS TRES CONSEJOS”


El patrón le recordó: “Si te doy los consejos, no te doy el dinero.”

Y el empleado respondió: “Quiero los consejos.”

El patrón entonces le aconsejo:

- “NUNCA TOMES ATAJOS EN TU VIDA. Caminos más cortos y desconocidos te pueden costar la vida.

- NUNCA SEAS CURIOSO DE AQUELLO QUE REPRESENTE EL MAL. Pues la curiosidad por el mal puede ser fatal.

- NUNCA TOMES DECISIONES EN MOMENTOS DE ODIO Y DOLOR. Pues puedes arrepentirte demasiado tarde."

Después de darle los consejos, el patrón le dijo al joven, que ya no era tan joven, así:

- “Aquí tienes tres panes, dos para comer durante el viaje y el tercero es para comer con tu esposa cuando llegues a tu casa.”

El hombre entonces, siguió su camino de vuelta, de veinte años lejos de su casa y de su esposa que el tanto amaba. Después del primer día de viaje, encontró una persona que lo saludo y le pregunto:

- “Para dónde vas?”

Él le respondió:

- “Voy para un camino muy distante que queda a mas de veinte días de caminata por esta carretera.”

La persona le dijo entonces:

- “Joven, este camino es muy largo, yo conozco un atajo con el cual llegaras en pocos días”.
El joven contento, comenzó a caminar por el atajo, cuando se acordó del primer consejo, “NUNCA TOMES ATAJOS EN TU VIDA. CAMINOS MAS CORTOS Y DESCONOCIDOS TE PUEDEN COSTAR LA VIDA”. Entonces se alejó de aquel atajo y volvió a seguir por el camino normal. Dos días después se enteró de otro viajero que había tomado el atajo, y lo asaltaron, lo golpearon, y le robaron toda su ropa. Ese atajo llevaba a una emboscada.

Después de algunos días de viaje, y cansado al extremo, encontró una pensión a la vera de la carretera. Era muy tarde en la noche y parecía que todos dormían, pero una mujer mal encarada le abrió la puerta y lo atendió Como estaba tan cansado, tan solo le pagó la tarifa del día sin preguntar nada, y después de tomar un baño se acostó a dormir.

De madrugada se levantó asustado al escuchar un grito aterrador. Se puso de pie de un salto y se dirigió hasta la puerta para ir hacia donde escuchó el grito. Cuando estaba abriendo la puerta, se acordó del segundo consejo. “NUNCA SEAS CURIOSO DE AQUELLO QUE REPRESENTE EL MAL PUES LA CURIOSIDAD POR EL MAL PUEDE SER FATAL” Regresó y se acostó a dormir. Al amanecer, después de tomar café, el dueño de la posada le pregunto si no había escuchado un grito y el le contesto que si lo había escuchado.

El dueño de la posada de pregunto:

- "¿Y no sintió curiosidad?"

El le contesto que no. A lo que el dueño les respondió:

- "Usted ha tenido suerte en salir vivo de aquí, pues en las noches nos acecha una mujer maleante con crisis de locura, que grita horriblemente y cuando el huésped sale a enterarse de qué está pasando, lo mata, lo entierra en el quintal, y luego se esfuma."

El joven siguió su larga jornada, ansioso por llegar a su casa. Después de muchos días y noches de caminata.. Ya al atardecer, vio entre los árboles humo saliendo de la chimenea de su pequeña casa, camino y vio entre los arbustos la silueta de su esposa. Estaba anocheciendo, pero alcanzo a ver que ella no estaba sola.

Anduvo un poco más y vio que ella tenía en sus piernas, un hombre al que estaba acariciando los cabellos. Cuando vio aquella escena, su corazón se llenó de odio y amargura y decidió correr al encuentro de los dos y matarlos sin piedad. Respiró profundo, apresuro sus pasos, cuando recordó el tercer consejo. “NUNCA TOMES DECISIONES EN MOMENTOS DE ODIO Y DOLOR, PUES PUEDES ARREPENTIRTE DEMASIADO TARDE”
Entonces se paró y reflexionó, decidió dormir ahí mismo aquella noche y al día siguiente tomar una decisión.

Al amanecer ya con la cabeza fría, él dijo:

- “No voy a matar a mi esposa. Voy a volver con mi patrón y a pedirle que me acepte de vuelta. Solo que antes, quiero decirle a mi esposa que siempre le fui fiel a ella.”

Se dirigió a la puerta de la casa y tocó. Cuando la esposa le abre la puerta y lo reconoce, se cuelga de su cuello y lo abraza afectuosamente. El trata de quitársela de arriba, pero no lo consigue.

Entonces con lágrimas en los ojos le dice:

- “Yo te fui fiel y tú me traicionaste."

Ella espantada le responde:

- “¿Cómo?... Yo nunca te traicioné. Te esperé durante veinte años."

El entonces le preguntó:

- “Y quien era ese hombre que acariciabas ayer por la tarde?"

Y ella le contestó:

- “Aquel hombre es nuestro hijo. Cuando te fuiste, descubrí que estaba embarazada. Hoy el tiene veinte años de edad."

Entonces el marido entró, conoció, abrazó a su hijo y les contó toda su historia, en cuanto su esposa preparaba la cena. Se sentaron a comer el ultimo pan juntos. Después, con lágrimas de emoción, partió el pan, y al abrirlo, se encontró todo su dinero, el pago de sus veinte años de dedicación...

jueves, 18 de abril de 2013

LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN ESPAÑA. HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.


La Fundación La Caixa publicó en 2009 dentro de su Colección de Estudios Sociales un interesante y pormenorizado análisis sobre la formación profesional en España y sus retos futuros. El estudio firmado por Oriol Homs, de la fundación Cirem, lleva por título “La Formación Profesional en España. Hacia la Sociedad del Conocimiento.”

Ya en el mismo título del estudio se refleja la idea del cambio de escenario laboral, incidiendo en el momento de transición por el que atravesamos. Parece cada vez más evidente que estamos asistiendo a un traumático cambio de ciclo en el que el mercado laboral basado en la sociedad industrial va perdiendo fuerza frente a un nuevo modelo en el que, parece ser, que el valor de las ideas, del conocimiento y de la innovación se convierte en el elemento clave, en el factor que aporta valor añadido en esta nueva sociedad llamada del conocimiento. Este cambio en la manera en la que funciona el mercado laboral plantea una serie de retos al sistema educativo-formativo encargado de preparar a las personas que han de desenvolverse en este nuevo escenario. Una de las interesantes preguntas que se plantea el autor de este estudio es ¿qué tipo de necesidades de cualificación va a exigir esa sociedad del conocimiento?, ¿Qué tipo de empleos va a demandar? Es de agradecer que Oriol Homs, a diferencia de muchos autores que dejan la pregunta en el aire, entre al trapo y ofrezca algunas respuestas para la cuestión.

La opinión del autor de este estudio al respecto apunta a la aparición de una tendencia de polarización en el empleo. Homs plantea que los empleos que se van a generar seguirán dos tendencias. Por una parte se demandarán trabajadores con una muy alta cualificación (elevada capacidad de aprendizaje, adaptación a cambios, actualización de conocimientos y resolución de problemas) que coexistirán con otro gran grupo de empleos donde no se requerirá una especial cualificación y que se orientarán a atender necesidades básicas, entre las que el autor destaca por su potencial generador de empleo aquellos trabajos relacionados con el envejecimiento de la población.

Una de las características principales que definen a la sociedad del conocimiento o de la información, es la necesidad de que la mayor parte de la población tenga niveles de formación elevados, generalmente superiores a los obligatorios. De la misma manera que el modelo laboral basado en la industrialización requirió de una población alfabetizada, la sociedad del conocimiento eleva estas necesidades formativas a un nivel superior. Un mercado laboral dinámico y en continua evolución requiere trabajadores en continuo proceso de adaptación y formación, y tal y como apunta el autor, esta predisposición al aprendizaje continuo se encuentra en mayor medida en aquellos individuos que han completado los ciclos de enseñanza obligatoria.

Durante décadas funcionó el paradigma de “¿estudias o trabajas?”, que indirectamente clasificaba a los jóvenes en función de sus preferencias: Encontrábamos un grupo de jóvenes que mostraba su preferencia por continuar y profundizar sus estudios, y existía un segundo grupo  de jóvenes cuya preferencia se decantaba por abandonar los estudios para incorporarse cuanto antes al mercado laboral. Con el tiempo apareció un tercer grupo, poco significativo y muestra de un comportamiento socialmente patológico, que mostraba su aversión tanto hacía los estudios como hacía el trabajo (etiquetados como “ninis”). Lo cierto es que este paradigma hace unos años que quedó obsoleto junto con las ideas de seguridad y estabilidad en el empleo que creíamos aparejadas con nuestro estado de bienestar. Las actuales circunstancias apuestan por un modelo basado en el aprendizaje continuo a lo largo de la vida y que apuesta por una actualización constante de los contenidos. El propio Oriol plantea (ver entrevista) la posibilidad de poner en revisión cada cierto tiempo los títulos académicos obtenidos para corregir el riesgo de que estos aprendizajes hayan quedado obsoletos. Parece que los nuevos tiempos apuestan por modelos de formación duales, que combinen los estudios con la práctica profesional, al estilo del ahora alabado modelo alemán, sin pararse demasiado a analizar las evidentes diferencias entre el tejido productivo alemán y el español. En este contexto aparecen con fuerza, ya hace varios años, los modelos de formación basados en las competencias que ponen el acento en la capacidad del alumno (o del trabajador) de movilizar sus recursos en una situación concreta. No se trata de saber, sino de demostrar que se sabe.



Una reflexión interesante que plantea este estudio respecto a las necesidades formativas futuras parte del análisis de la estructura de cualificación que define a la población española y de sus diferencias con otros países europeos. La grafica de tipo reloj de arena que describe Oriol muestra las tremendas carencias de formación en niveles medios que existen en nuestro país, y como, a pesar de que el porcentaje de personas con formación universitaria es comparable o incluso superior al de la media europea, España presenta un grave problema de niveles bajos de formación en la población adulta. La dura conclusión que apunta Oriol en la parte final de esta entrevista es que en España “nos sobra mucho personal poco cualificado”, sobre el que necesariamente hay que actuar implantando modelos de formación duales que posibiliten no sólo una formación profesional al uso, de tipo técnico, sino una formación basada en la adquisición de competencias transversales que fomenten la capacidad de adaptación, actualización y aprendizaje permanente, claves en un mercado laboral tan cambiante como el actual.


lunes, 15 de abril de 2013

UN CUENTO PARA LA VIDA


Un joven fue a ver a un sabio maestro y le preguntó:

-Señor, ¿qué debo hacer para conseguir lo que yo quiero?.

El sabio no contestó. El joven después de repetir su pregunta varias veces con el mismo resultado se marchó y volvió al día siguiente con la misma demanda. No obtuvo ninguna respuesta y entonces volvió por tercera vez y repitió su pregunta:

-¿Qué debo hacer para conseguir lo que yo quiero?
El sabio le dijo:

-Ven conmigo.

Y se dirigieron a un río cercano. Entró en el agua llevando al joven de la mano y cuando alcanzaron cierta profundidad el sabio se apoyó en los hombros del joven y lo sumergió en el agua y pese a los esfuerzos del joven por desasirse de él, allí lo mantuvo. Al fin lo dejó salir y el joven respiró recuperando su aliento. Entonces preguntó el sabio:

-Cuando estabas bajo el agua, ¿qué era lo que más deseabas?

Sin vacilar contestó el joven:

-Aire, quería aire.

-¿No hubieras preferido mejor riquezas, comodidad, placeres, poder o amor?

–No, señor, deseaba aire, necesitaba aire y solo aire -fue su inmediata respuesta.

-Entonces -contestó el sabio-, para conseguir lo que tú quieres debes quererlo con la misma intensidad que querías el aire, debes luchar por ello y excluir todo lo demás. Debe ser tu única aspiración día y noche. Si tienes ese fervor, conseguirás sin duda lo que quieres.


(No sé de quién, lo tenía guardado y he decidido ponerlo, como todos los lunes un cuento)

sábado, 13 de abril de 2013

D. PABLO PINEDA. MAESTRO "NOS ESTAMOS CARGANDO LA EDUCACIÓN"


Pablo Pineda, ganador de la Concha de Plata del Festival de San Sebastián en 2009 y primer europeo con síndrome de Down que logró un título universitario Magisterio, tuvo una espectacular y admirable intervención el pasado jueves en el programa de canal sur televisión “Tengo una pregunta para Ud”. He de confesar que al igual que yo, son muchas las personas que sienten gran admiración por D. Pablo, pero lo del jueves fue para descubrirse ante Él. Maravilloso.

Con que claridad de ideas, de sentido común fue D. Pablo contestando a las preguntas de todos los intervinientes en el programa. Pero el momento estar para mí fue, cuando se toca el tema de la educación. Y es aquí donde D. Pablo, despliega ese docente, maestro que va en su interior. D. Pablo critico duramente los recortes que está llevando a cabo de los Gobiernos, tanto en educación como en sanidad.

Dijo exactamente: "Nos estamos cargando los servicios públicos básicos. Muy poca gente va a poder ir a la universidad con las tasas que se están imponiendo. Además, se van a masificar las aulas con el aumento de alumnos, y ello irá en detrimento de las personas con discapacidad", ha lamentado.

El maestro D. Pablo, que no es partidario de los centros de educación especial para la integración de las personas con discapacidad, ha defendido el papel de la enseñanza pública y de la privada. De la pública, ha señalado que ésta "debe seguir nutriéndose de personas diversas", de la privada que es necesaria. Las dos deben de coexistir, porque lo importante es la EDUCACIÓN.

Pineda ha remarcado también que, en la actualidad, "lo económico impera sobre lo social", en vez de llevar a cabo un modelo de "de desarrollo de personas, sentimientos y valores". Según el profesor y maestro, muchos niños discapacitados "van a tener que volver a centros de educación especial", y todos los avances sociales conseguidos durante toda la democracia, "se van a tirar por la borda por la avaricia de los mercados".

D. Pablo, Muchas Gracias por su enseñanzas.

lunes, 8 de abril de 2013

SOBRE LAS OPORTUNIDADES DE LA VIDA.


Como todos los lunes comenzamos la semana con un cuento. Hoy traigo un cuento EL GRANO DE ORO de Tagore, creo que él nos puede acercar a reflexionar sobre las oportunidades de la vida.

Grano de Oro.

Iba yo pidiendo de puerta en puerta por el camino de la aldea, cuando tu carro de oro apareció a lo lejos como un sueño magnífico. Y, yo me preguntaba maravillado, quién sería aquel Rey de reyes.

Mis esperanzas volaron hasta el cielo, y pensé que mis días malos se habían acabado. Y me quedé aguardando limosnas espontáneas, tesoros derramados por el polvo.

La carroza se paró a mi lado. Me miraste y bajaste sonriendo. Sentí que la felicidad de la vida había llegado al fin. Y de pronto, tú me tendiste tu diestra diciéndome: “¿Puedes darme alguna cosa?”.

¡Qué ocurrencia de tu realeza! ¡Pedirle a un mendigo! Yo estaba confuso y no sabía qué hacer. Luego saqué despacio de mi saco un granito de trigo y te lo di.

Pero, qué sorpresa la mía cuando, al vaciar por la tarde mi saco en el suelo, encontré un granito de oro en la miseria del montón. ¡Qué amargamente lloré por no haber tenido corazón para dártelo todo!

Rabindranath Tagore

jueves, 4 de abril de 2013

EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA COMO MEDIO DE SOSTENIBILIDAD EN LA “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”. Tercera Parte


Una vez llevado a cabo una aproximación al concepto de Aprendizaje para toda la vida y Sociedad del conocimiento. La segunda parte la dedico, a estudiar  la necesidad imperante que supone y supondrá el aprendizaje a la lo largo de toda la vida, como medio para el desarrollo personal y humano que permitirá su sostenibilidad en la futura sociedad del conocimiento.

En la actualidad, Europa y más concretamente España está potenciando el aprendizaje a lo largo de toda la vida en temas profesionales. Queriendo conseguir una Comunidad más competitiva, solidaria, tolerante, libre, sin exclusiones sociales ni discriminaciones; donde todos los ciudadanos participen activamente. Este enfoque está muy lejos de la realidad.
La gran crisis económica que nos invade desde hace años, está repercutiendo de una forma muy considerable en el desarrollo del mercado laboral; como queda reflejado en el alto índice de desempleo existen en Europa y especialmente en países como España.  Esto confunde, el verdadero concepto del aprendizaje para toda la vida, comparando a éste, como el camino hacia la plena empleabilidad.

Es frecuente, escuchar dentro de los ámbitos políticos y educativos la siguiente  ecuación: “a mayor formación, mayor empleabilidad”. La verdad, es que no se puede considerar esta ecuación, como algo real. Y digo esto, porque como  se suele sustentar, nos encontramos con la mejor juventud preparada, pero a la vez y desagraciadamente, la juventud que mayor paro está registrando a lo largo de la historia.

Lógicamente, esta ecuación “a mayor formación, mayor empleabilidad”,  se trata de pura leyenda política y económica. Es leyenda, porque es pura fantasía, porque la empleabilidad no está en función de la formación, sino del sistema económico. Ya, que de ser cierto, que a mayor formación mayor empleabilidad, deberíamos de suponer que la mayoría de los jóvenes estarían trabajando, al ser la juventud con mayor formación  y esto como podemos ver, no es la realidad que nos rodea.

La empleabilidad de las personas, está en función de las políticas económicas que, faciliten la creación del empleo y no solamente en su creación, sino también en su mantenimiento. En la actualidad, podemos comprobar que no se producen cotas de creación de empleo, pero es que cada día que pasa, nos encontramos, que cuesta más también, mantener los puestos de trabajos ya existentes, tanto en los ámbitos privados como públicos. Este razonamiento nos lleva, a preguntarnos, si es, por falta de formación la destrucción de esos puestos de trabajo existente o por cuestiones económicas.

Ante esta perspectiva, se debe rápidamente reestructurar el proceso de aprendizaje para toda la vida, en todos los ámbitos sociales, políticos, culturales y educativos, si queremos que dicho proceso sea el medio, por el cual, las personas que forman esta sociedad, puedan encontrar su desarrollo personal y humano que le permitirá su sostenibilidad en la futura sociedad del conocimiento.

De aquí, la necesidad de volver a mirar como punto de referencia, de lo que debe ser el aprendizaje a lo largo de toda la vida, desde la óptica del Informe de la Comisión Internacional de Educación sobre la Educación para el siglo XXI, presidida por J. Delors (1996: 113), “La Educación encierra un tesoro”.

Dicho informe, dedica el capítulo quinto a la educación a lo largo de la vida. El informe alude a la transformación del concepto de educación e invita a que la educación ocupe un lugar cada vez mayor en la vida de los individuos. Viene a ser «como la condición de un desarrollo armonioso y continuo de la persona». Las consecuencias son obligadas. Se hace necesario romper con algunos conceptos:

- Tiempo: La división tradicional de la existencia en períodos separados (infancia, juventud, edad adulta y jubilación) ha quedado superada y se ajustará aún menos a los imperativos del futuro.
- Información: Los conocimientos adquiridos en una etapa de la vida quedan muy pronto obsoletos; la rápida evolución del mundo exige una actualización permanente del saber.
- Finalidades: El objetivo de la educación no consiste solamente en preparar para la vida adulta y el mundo del trabajo, sino también aprender a vivir juntos, vivir con los demás, convivir y, sobre todo, aprender a ser, meta siempre inacabada en la formación humana.
- Espacio: Limitarse a un lugar específico para aprender ha quedado superado por las nuevas tecnologías, que propician el aprendizaje allí donde el sujeto considere más oportuno.

La Comisión adopto por designar este proceso de aprendizaje continuo, que abarca toda la existencia y se ajusta a las demandas de la sociedad, con el nombre de «Educación a lo largo de la vida». Concepto que, representa la clave para entrar en el siglo XXI y el requisito fundamental para un dominio cada vez mayor de los ritmos y tiempos del ser humano y debe proporcionar «a cada individuo la capacidad de dirigir su propio destino y brindarle los medios para alcanzar un mejor equilibrio entre el trabajo y el aprendizaje y para el ejercicio de una ciudadanía activa».

La realidad actual y la idea de educación permanente, lo que en definitiva es el aprendizaje a lo largo de la vida, debe demandar al sistema educativo un replanteamiento no solo de sus formas de organización y de relación personal y didáctica, sino una reconversión más profunda de sus funciones, urgida por las exigencias de su misión educadora que es la que, en última instancia, le da identidad como institución educadora. La expresión educación a lo largo de la vida implica ciertamente liberar a la educación de la esclavitud a la que la tan traída y llevada “formación permanente o educación de adultos”- expresión ésta última más divulgada en las últimas décadas- y “formación para el empleo” le ha conducido.

Al sistema social y laboral debe demandar, el construir una sociedad integradora que ofrezca a todas las personas las mismas oportunidades para acceder a un aprendizaje de calidad durante toda la vida y de organizar el trabajo remunerado, para que las personas puedan aprender a lo largo de su vida y conciliar su propia combinación de aprendizaje, trabajo, ocio y vida familiar.

Concluyo afirmando que,  el aprendizaje a lo largo de toda la vida, se convertirá y se está convirtiendo en el instrumento más eficaz que, permitirá a toda persona, prepararse para participar, expresarse y defender sus derechos y valores fundamentales en una sociedad que, está y se caracterizará cada vez más por sus continuos y rápidos cambios.

miércoles, 3 de abril de 2013

EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA COMO MEDIO DE SOSTENIBILIDAD EN LA “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”. Segunda Parte


He de aquí, que nace nuestro segundo interrogante: ¿Qué entendemos por aprendizaje para toda la vida? ¿En qué consiste el aprendizaje para toda la vida?

De acuerdo con la maestra Rosa María Torres, en su obra: Qué y Cómo Aprender (SEP/México, 1998.) “La enseñanza se realiza en el aprendizaje (aunque no a la inversa). Enseñanza y aprendizaje constituyen una unidad dialéctica; enseñanza sin aprendizaje no es enseñanza, es un absurdo (...) Plantear la solución en términos de concentrar la educación en el aprendizaje puede llevar al mismo error que llevó el concentrar la atención en la enseñanza”.
Las palabras de la maestra Torres, llevadas a un plano de mayor generalización, implicarían que el individuo debe incrementar su capacidad de auto aprendizaje, con la finalidad de dotarle de sentido conceptual y reflexivo a los elementos satisfactores de su autonomía (autonomía crítica).

Partiendo de esos conceptos, tendremos como válido también, el concepto de aprendizaje para toda la vida como: educación permanente, educación vitalicia, educación  continua, educación recurrente, educación no formal e informal, desarrollo comunitario, educación popular, animación sociocultural, educación postescolar, educación para el ocio y el tiempo libre, aprendizaje permanente, educación a lo largo de la vida, aprendizaje para toda la vida, ciudad educadora...

El proceso evolutivo del aprendizaje permanente en el Espacio Europeo, podemos distinguir varias etapas:

-    Primera: (desde sus inicios en 1950-1951 hasta el año 1992), en la que la Educación Permanente es entendida como alfabetización, formación profesional y formación continua de los trabajadores.

-       Segunda: (desde 1992 hasta 1995), que aparece como el procedimiento que se extiende a lo largo de toda la vida, dando respuesta a las distintas necesidades humanas.

-       Tercera: (desde 1996 hasta 1999); donde se produce el hito más importante de su historia al proclamar 1996 como año europeo de la educación y la formación permanentes. Aquí se definen sus fundamentos y ámbitos de actuación y se marcan las principales directrices a seguir en el futuro.

-       Cuarta: (desde el año 2000 hasta nuestros días), donde la idea principal es hacer realidad la sociedad del conocimiento a lo largo de toda la vida de los ciudadanos.

 Como podemos observar, en un principio la Unión Europea se esforzó por atender las carencias de alfabetización y formación profesional de la población. Posteriormente, se va dando más importancia al desarrollo integral del ser humano; vemos que poco a poco y dentro de sus programas se incluyen contenidos para fomentar el crecimiento personal, profesional y social. Pero es a partir del año 2000, donde la concepción de la educación permanente se amplía; se hace más integral y aspira abarcar todos los aspectos del desarrollo humano.

Así, quedo recogido en marzo de 2000, cuando el Consejo Europeo de Lisboa marcó un nuevo objetivo estratégico para la Unión Europea: llegar a ser “la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de tener un crecimiento económico sostenible con más y mejores trabajos y con una mayor cohesión social”. Para lograr esto, los sistemas de educación y formación deben adaptarse a las demandas de la sociedad del conocimiento y a la necesidad de mejorar el nivel y la calidad del trabajo. Uno de los componentes básicos de esta propuesta es la promoción de destrezas básicas: en concreto, el Consejo Europeo de Lisboa hizo un llamamiento a los Estados Miembros al Consejo y a la Comisión para que establecieran un marco europeo que definiera “las nuevas destrezas básicas” proporcionadas por medio de un aprendizaje a lo largo de la vida. Este marco debería incluir TIC, cultura tecnológica, lenguas extranjeras, espíritu emprendedor y habilidades sociales.

En definitiva, el concepto de aprendizaje para toda la vida, debe de supera el marco estricto de la formación profesional o vocacional para pasar a una concepción mucho más amplia del aprendizaje. Se debe de superar la idea de que el aprendizaje se concentra en una concreta fase vital, la edad de estudiante, para extenderlo durante todo el ciclo vital, aunque con distinta intensidad, diseñada para cubrir diferentes objetivos, con formas de acceso adaptadas a las diversas necesidades, diferentes metodologías de enseñanza de acuerdo con las diversas formas de adquisición de conocimientos.

Debe superar también la idea de que el aprendizaje se limita a los contextos formales, reglados e  institucionales (los centros de enseñanza, los centros de formación profesional y las universidades), para pasar a una valorización del aprendizaje adquirido en contextos no-formales o incluso informales, en las distintas esferas de la vida cotidiana, personal, familiar, profesional, lúdica, voluntariado, entre otros.

El aprendizaje permanente trata en definitiva de englobar todos los aspectos de la educación y la formación, incluidos los aspectos no formales, a lo largo de toda la vida de las personas.

martes, 2 de abril de 2013

EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA COMO MEDIO DE SOSTENIBILIDAD EN LA “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”. Primera parte.


RESUMEN.-

El aprendizaje a lo largo de toda la vida, se ha convertido en una pieza clave de la economía basada en el conocimiento y en la sociedad de la información. Tanto desde la perspectiva del crecimiento económico, de la competitividad y de la innovación, como desde la perspectiva de la inclusión social y de la igualdad de oportunidades.
El objetivo de dotar a todos los miembros de la sociedad, de los instrumentos necesarios para hacer frente a los nuevos retos sociales, motivados por la innovación tecnológica, el cambio en las relaciones laborales, formas de producción y transformaciones societarias, nos debe llevar necesariamente a trabajar en torno a una estrategia que favorezca e impulse el aprendizaje para toda la vida como medio de sostenibilidad de todas las personas en la llamada “Sociedad del Conocimiento”.

INTRODUCCIÓN.-

El Consejo de Europa celebrado en Lisboa en marzo de 2000 fue el inicio decisivo para las orientaciones de las políticas sociales, educativas y económicas en la Unión Europea. Los modelos de aprendizaje, vida y trabajo están cambiando rápidamente. Esto significa que no solamente los ciudadanos y ciudadanas tendrán que adaptarse al cambio, sino que también deberán cambiar sus maneras de actuar.
Este trabajo, lo presento en dos partes. En la primera parte, llevo a cabo una aproximación al concepto de lo que hoy entendemos por Aprendizaje para toda la vida y Sociedad del conocimiento. La segunda parte la dedico, a estudiar  la necesidad imperante que supone y supondrá el aprendizaje a la lo largo de toda la vida, como medio para el desarrollo personal y humano que permitirá su sostenibilidad en la futura sociedad del conocimiento.

EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA COMO MEDIO DE SOSTENIBILIDAD EN LA  “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”.

El mundo atraviesa un período de transición y de cambios profundos, como consecuencia del denominado proceso de globalización. Todo ello, indica y nadie pone en duda, que estamos caminando a pasos agigantados a una nueva sociedad, caracterizada por un cambio continuo, que a la vez, como consecuencia e inercia de esos cambios, crea incertidumbres e inseguridades a esa misma sociedad. Caminamos hacia lo que hace tiempo, ya se conoce y denomina la “sociedad del conocimiento”.

¿Pero qué es la “sociedad del conocimiento”?

El término “sociedad del conocimiento”, ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales, así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas.

De aquí, que el concepto actual de la “sociedad del conocimiento”, no está centrado en el progreso tecnológico cómo cree la mayoría de las personas, sino que,  lo debemos considerar como un factor de explicación de los cambios sociales que se están produciendo. Por eso, según este enfoque, el conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades.

En la llamada era agrícola, los principales factores de producción eran la mano de obra y la tierra. Con la revolución industrial, se produce el primer cambio significativo en el peso de los distintos factores de producción: el capital pasa a ser uno de los elementos indispensables en el nuevo proceso productivo, mientras que la tierra pierde paulatinamente importancia. La sociedad del conocimiento, supone un nuevo cambio en la composición de los factores; el conocimiento se convierte, sin duda, en el factor productivo fundamental, seguido, aunque a cierta distancia, por el capital y la mano de obra.

La consideración de que una sociedad se basa en el conocimiento, no depende por lo tanto, del tipo de los bienes producidos (es decir bienes inmateriales o intensos en I+D), ni tampoco de la competencias profesionales específicas de sus miembros, certificadas académicamente; si no de las actitudes y aptitudes, habilidades y destrezas, que dichos miembros tienen para afrontar las incertidumbres e inseguridades de cambio permanente a los que se ven abocados.

Crece así, la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conllevará a los miembros de esa sociedad, a la necesidad de una continua puesta a punto del conocimiento, consecuencia que nos inducirá indiscutiblemente a un aprendizaje a lo largo de toda la vida.